martes, 19 de junio de 2012

Soan


Soan, cuyo verdadero nombre es Julien Decroix, nació el 4 de mayo de 1981 en Annemasse. 17 años más tarde, como un buen rebelde, abandona el hogar familiar y se dedica a viajar y a cantar para ganarse la vida. Por ejemplo, en las calles y el metro de París.

A los 27 años Julien se presenta al casting del concurso televisivo, Nouvelle Star, el equivalente a nuestro Operación Triunfo, y es seleccionado. Entre los participantes de esta edición está Camélia Jordana, pero el ganador resulta, finalmente, Soan. A pesar de la rebeldía y el look un tanto agresivo para este tipo de concursos, ojos pintados de negro, tatuajes y pendientes varios, el 9 de junio de 2009 Soan obtiene el favor del público y el jurado y se proclama vencedor del concurso. Entre los miembros del jurado están Lio y Sinclair y entre los ganadores de este concurso de la televisión francesa, en ediciones anteriores: Christophe Willem, Amandine Bourgeois o Julien Doré. Y aquí tenéis una de las primeras actuaciones de Julien Decroix, o sea, Soan, en el concurso interpretando "Le vent nous portera" (El viento nos llevará), una de las canciones más significativas del grupo Noir Désir, una banda que podríamos considerar referente de Soan.







Cinco meses después de proclamarse vencedor de Nouvelle Star, el 27 de noviembre de 2009, ve la luz su primer álbum, Tant pis (Tanto peor) conformado por 12 temas escritos íntegramente por el propio Soan. La explicación a tanta rapidez es que Soan llevaba ya dos años trabajando en el proyecto y tenía listas la mayoría de las canciones. Antes y durante su permanencia en el concurso Soan seguía escribiendo. Según cuenta, solo compuso una canción en el estudio de grabación después de finalizar Nouvelle Star. Para la realización de su primer álbum Soan cuenta con la colaboración de Christian Olivier del grupo Têtes Raides, otro de los referentes de Soan, a los que podríamos sumar Kurt Cobain o Louise Attaque, influencias del rock independiente francés y anglosajón, pero también de clásicos como Jacques Brel o Georges Brassens. El disco fue precedido por la canción que, finalmente abriría todo el trabajo, un título en inglés, "Next time", para un tema duro y corrosivo, cantado en francés y que, entre otras cosas, dice: "Si la vida es una puta por qué yo estoy tan solo".








Las canciones de Soan están cargadas de una buena dosis de poesía y de metáforas, a medio camino entre sueño y realidad. Sus letras unas veces son irónicas y corrosivas y otras más tiernas y emotivas.

 El 26 de marzo de 2012 se publica su segundo disco, Sous les yeux de Sophie (Bajo los ojos de Sophie). Sophie es un personaje real, una chica que trabajaba en un bar y a la que Soan gustaba enseñar sus letras. Cuando la veía llorar, dice Soan, sabía que era buena, de lo contrario, algo fallaba. Sophie falleció a los 34 años a causa de un aneurisma y Soan se quedó un poco tocado, sin su punto de referencia. Las 14 canciones que conforman el disco son canciones que a Sophie habían gustado o, cree Soan, gustarían ahora, si pudiera leerlas. El álbum se grabó rápidamente porque Soan quería dedicárselo a su amiga que acaba de morir. En los descansos confiesa que lloraba recordando a Sophie, pero al mismo tiempo sentía su apoyo y su inspiración. Para este disco ha vuelto a contar con la colaboración de Christian Olivier, líder de Têtes Raides, con Jean Corti, que fuera acordeonista de Jacques Brel y con Melissmell, que le acompaña en esta canción, "À tire d'aile" (A tiro de ala), que traducimos a continuación.





 Para más información, pincha aquí.

+++++




Soan - "A tire d'aile" 
De l'album Sous les yeux de Sophie (2012)



C'est bien beau la vie d'ici mais ça pue
tout mes compagnons perdus
si c'est beau la vie d'ici , dis le moi donc, de la part de mes compagnons.

Compagnons d'armes ou de déroute
si tu m'entends pardonne-moi
Pardonne moi j'émets des doutes
Le sujets de la route au delà...

A tire d'aile
a vol d'oiseau
sous l'étincelle étonne moi
A tire d'aile
à vol de rat
a pas d'oiseau sur l'arc-en-ciel

Si pardi le paradis c'était là
l'au delà pas vu, pas pris
L'au delà du bas d'ici,
c'est déjà ça,
déjà ça de plus que l'amnésie

Entends tu ce qui vient dans le doute
sur la route, il est grand temps
il est grand temps que dieu nous écoute
La déroute a le vin militant..

A tire d'aile
a vol d'oiseau
sous l'étincelle étonne moi
A tire d'aile
à vol de rat
a pas d'oiseau sur l'arc-en-ciel

A tire d'aile
a vol d'oiseau
sous l'étincelle étonne moi
A tire d'aile
à vol de rat
a pas d'oiseau sur l'arc-en-ciel

Oui monsieur, c'est les princes de la cuite, 

les seigneurs
ceux avec qui tu buvais le coup dans le temps et qu'on a toujours fait verre a part...
Dis toi bien que tes clients et toi 

ils vous laissent à vos
putasseries, les seigneurs..
Ils sont a cents milles verres de vous..
Eux, ils tutoient les anges...

A tire d'aile
a vol d'oiseau
sous l'étincelle étonne moi
A tire d'aile
à vol de rat
a pas d'oiseau sur l'arc-en-ciel

A tire d'aile
a vol d'oiseau
sous l'étincelle étonne moi
A tire d'aile
à vol de rat
a pas d'oiseau sur l'arc-en-ciel...



Soan - "A tiro de ala"
Del álbum Sous les yeux de Sophie (2012)


Bien bonita es la vida pero hiede
Perdidos todos mis compañeros
Si es bonita la vida de aquí, dímelo pues,
de parte de mis compañeros.

Compañeros de armas o de derrota
Si me oyes perdóname
Perdóname que dude
A propósito de la ruta del más allá...

A tiro de ala
A vuelo de pájaro
Bajo la chispa sorpréndeme
A tiro de ala
A vuelo de rata
A paso de pájaro sobre el arco iris

Por Dios, si ahí estuviera el paraíso
El más allá no visto, no tomado
El más allá de aquí abajo
Algo sería.
Mejor eso que la amnesia.

Oyes lo que viene con la duda
Sobre el camino, ya es hora
Es hora de que Dios nos escuche
La derrota es un vino militante...

A tiro de ala
A vuelo de pájaro
Bajo la chispa sorpréndeme
A tiro de ala
A vuelo de rata
A paso de pájaro sobre el arco iris

A tiro de ala
A vuelo de pájaro
Bajo la chispa sorpréndeme
A tiro de ala
A vuelo de rata
A paso de pájaro sobre el arco iris

Sí señor, son los príncipes de la ebriedad,
los señores.
Aquellos con los que bebías antaño
y que siempre bebían a parte...
Dite bien que a tus colegas y a ti,
os dejan a vuestras putadas,
los señores...
Están a cien mil vasos de vosotros,
Ellos, se tutean con los ángeles.

A tiro de ala
A vuelo de pájaro
Bajo la chispa sorpréndeme
A tiro de ala
A vuelo de rata
A paso de pájaro sobre el arco iris

A tiro de ala
A vuelo de pájaro
Bajo la chispa sorpréndeme
A tiro de ala
A vuelo de rata
A paso de pájaro sobre el arco iris





miércoles, 18 de abril de 2012

ZEBDA

Zebda es una banda de Toulouse cuyos orígenes se remontan a 1985 cuando la asociación Vitecri, que se dedica a ayudar a jóvenes de barrio con medios audiovisuales, realiza una película, "Salah, Malik: Beurs", en la que muestra los inicios de un grupo de rock, que en la película se llama Zebda Bird, y que está formado por Magyd, Pascal y Joël. Tras el rodaje éstos continúan con el proyecto musical y adoptan la primera parte del nombre que tenían en el film. "Zebda" quiere decir mantequilla en árabe, y en francés mantequilla se dice “beurre”, y a su vez la palabra “beur”, que suena parecido, es la que designa a los árabes en argot. En 1988 se suman a la formación original Mustapha (Mouss), Hakim Amokrane y Vincent Sauvage y algo más tarde Rémi Sánchez. Desde sus inicios el grupo apuesta por el compromiso, la rebeldía, la denuncia de las condiciones sociales que soportan los inmigrantes y la música mestiza, mezcla de estilos como rock, reggae, ska, rap, música francesa y magrebí.

En 1991 se publica su primer álbum, "L'arène des rumeurs" (La arena de los rumores), que no tiene un gran éxito pero que empieza a levantar ampollas por la portada del disco, que muestra a un joven palestino con un lanza piedras, en referencia a la Intifada palestina. Esto les vale ser calificados de antisemitas. Ese mismo año empieza a gestarse lo que será su segundo larga duración a partir de un discurso del que, unos años después, llegaría a ser Presidente de la República Francesa, Jacques Chirac, en el que hablaba de las molestias que tenía que padecer un trabajador francés y su mujer al ver como una familia de inmigrantes formada por un padre, varias esposas y una veintena de hijos ganaba mucho más que él gracias a los subsidios sociales. "Si a esto le añadimos el ruido y el olor, decía, el trabajador francés se vuelve loco"





Estas palabras, por raro que parezca, no causaron tanto revuelo pero sí lo hizo la canción que los Zebda sacaron a partir de ellas y que dio título a su segundo álbum, "Le bruit et L'odeur" (El ruido y el olor). Aunque en el siguiente video no aparece, en el disco incluyeron las palabras de Chirac al final de la canción.





"Le bruit et L'odeur" se publicó en 1995 y supuso la consagración de Zebda como un grupo comprometido, anti-globalización y anti-racista, con muchos mensajes que transmitir pero de manera festiva, no plomiza. Con él tuvieron un gran éxito, llegando a ser disco de oro, aunque no tanto como con su tercer larga duración, "Essence ordinaire" (Gasolina normal), del que vendieron cientos de miles de copias, consiguiendo doble disco de platino y dos Victoires de la Musique en 2000: mejor grupo y mejor canción. Esta que ahora podéis escuchar en el siguiente video, "Tomber la chemise" (Quitarse la camisa).





En agosto de 2002 se publica su cuarto trabajo, "Utopie d'occase" (Utopía de ocasión), con un éxito más discreto, manteniendo la mezcla de estilos musicales pero un tanto más oscuro, con letras muy cuidadas y canciones con toques melancólicos pero sin abandonar la rebelión y la lucha. Tras este álbum siguió una larga gira, recogida en el álbum "La Tawa", y un largo paréntesis, el grupo vuelve cansado y necesita un año sabático que finalmente se convierte en siete. Durante ese tiempo, sin embargo, cada cual ha estado metido en distintos proyectos, Magyd Cherfi en solitario y Mouss et Hakim juntos han publicado sendos álbumes y han realizado sendas giras. Los demás miembros han investigado por otros caminos musicales y han participado en otros proyectos de otros músicos. En la primavera de 2008 el grupo vuelve a reunirse para actuar todos juntos a propuesta de los organizadores de un festival. Algo que sirve para que cada uno de ellos comprenda que Zebda tiene futuro y que han de volver, sin embargo se dan un tiempo para concluir los proyectos que cada cual tiene en marcha.

En el verano de 2010 se sientan alrededor de una mesa y deciden lo que quieren hacer. Enseguida Magyd les muestra los 40 textos que tiene escritos para nuevas canciones y comienzan a trabajar. La primera canción que grabaron tras esa larga pausa es ésta, "Le dimanche autour de l'église" (El domingo alrededor de la iglesia).






El nuevo disco se titula "Second tour" (Segunda vuelta) y se ha publicado en enero de 2012. Con él Zebda regresa al panorama musical con energías renovadas pero sin abandonar sus principios básicos, el activismos social y comprometido en las letras y el gusto por el mestizaje musical, y un lema: la fiesta es parte de la reflexión.

Para saber más, haz clic aquí.
+++




ZEBDA
« Le dimanche autour de l'église »
De l’album « Second Tour » (2012)


Le dimanche autour de l'église
Avec sous les yeux des valises
Arrivent les desperados
La Seat Ibiza chargée
De n'importe quoi,des objets
Que t'en veux pas comme cadeau
Ce sont les rois du baratin
Dès le matin
Qui vous arrachent deux tympans
Ou bien des roumains aux dents jaunes
Ou des gitans de Carcassonne
Ca dépend
Et chacun deale à sa façon
Au soleil des contrefaçons
Une place jusqu'à midi
Mais ils font gaffe aux réguliers
Qui eux sont servis les premiers
D'ailleurs ils arrivent en Audi

Y'a autour de mon église
Et partout y'a
Des langues qui se mélangent un chouÏa
Y'a pas de prénoms,
Y'a que des rouyas
Qu'on appelle aussi des trompettes

Y'a autour de mon église
Et partout y'a
Des langues qui se mélangent un chouÏa
Y'a pas de prénoms,
Y'a que des rouyas
Où qu'il est passé l'interprète?

Y'a des mecs
On dirait qu'ils font
ramadan toute l'année,
moi j'appelle ça des cadors
Ils te vendent du patrimoine
Des trucs qu'ont jamais vu la douane
Et des cigarettes d'Andorre
Y'a des filles de tous les quartiers
Couvertes de la tête aux pieds
Même quand c'est la canicule
Vendent des strings
oh oui comment elles disent
des sous-vêtements
Elles trouvent pas ça ridicule
Devant dans ce qu'elles porteront pas
Elles s'ouvriront pas le compas
Car suffit pas d'être un garçon
Encore faut-il être du moule
De la grande et c'est que ce moule
Je la connais bien la chanson

(Refrain)

Dans l'église de vieux gratins
Vous chantent la messe en latin
Dehors personne est contre sauf
Les Sénégalais du Gascon
Qui parlent avec le mot "con"
Voudraient qu'on la chante en Wolof
Les Roumaines même l'air vague
Te font regretter une bague
Il faut qu'elles fassent de l'argent
Sinon on les astique au détergent
Moi des jours comme ce jour-là
J'me dis je me sens chez moi
Parce que c'est une journée banale
Ce jour-là je me sens pas seul
Putain qu'est ce qu'elle prend dans sa gueule...l'identité nationale!

(Refrain)



ZEBDA
« Los domingos alrededor de la iglesia»
Del álbum « Second Tour » (2012)


Los domingos alrededor de la iglesia
con las maletas delante de los ojos
llegan los bandoleros,
en el Seat Ibiza cargado
con cualquier cosa, con objetos
que no quieres como regalo.
Son los reyes del camelo
que desde primera hora de la mañana
te arrancan los tímpanos
o bien los rumanos con dientes amarillos
o los gitanos de Carcasona.
Depende.
Y cada cual mercadea a su manera
bajo el sol de las imitaciones
en una plaza hasta mediodía.
Pero tienen cuidado de los polis
a los que se sirve primero.
De hecho, llegan montados en un Audi

Hay alrededor de mi iglesia
y por todos lados
lenguas que se mezclan un poco.
No se usan nombres,
sólo se dicen “rouya” (hermano)
a los que también llamamos “trompette”.

Hay alrededor de mi iglesia
y por todos lados
lenguas que se mezclan un poco.
No se usan nombres,
sólo se dicen “rouya” (hermano)
¿A dónde se ha ido el intérprete?

Hay chicos
que parecen hacer
el ramadán todo el año.
Yo los llamo “cadors” (jefes)
Te venden patrimonio,
cosas nunca vistas en la aduana
y cigarrillos de Andorra.
Hay chicas de todos los barrios
cubiertas de la cabeza a los pies
incluso cuando hace un calor de espanto
que venden tangas
oh sí ¿cómo las llaman?
Ropa interior
No lo encuentran ridículo
aunque ellas no se las pondrían
No abrirían las piernas
Pues no basta con ser un chico
sino que tienes que haber salido
del molde y ese molde
ya me lo conozco

(Estribillo)

En la iglesia de la vieja flor y nata
cantan la misa en latín
Fuera nadie está en contra salvo
A los senegaleses de Gascon
que hablan diciendo “con”
les gustaría que la cantasen en Wolof.
Las rumanas incluso con aire vago
te hacen echar de menos una alianza,
tienen que hacer dinero
o les sacaran brillo con detergente
Los días como ese
me digo: “me siento como en casa”
porque es un día anodino
Ese día no me siento solo
Joder, ¡cómo le den en los morros
a la identidad nacional!

(Estribillo)



miércoles, 29 de febrero de 2012

Claire Denamur

Claire Denamur nació en París el 17 de febrero de 1984, así que acaba de cumplir los 28. Cuando Claire contaba cinco años su familia se trasladó a la costa este de Estados Unidos y allí permaneció hasta los 15. Y no son solo las culturas francesa y americana las que confluyen en esta joven intérprete, dado que su padre es franco-holandés y su madre ucraniano-argentina. De pequeña, Claire, soñaba con ser vulcanóloga pero nunca cantante, si bien una profesora de música se fijó en las cualidades de su voz cuando tenía 12 años. Pese a ello nunca se planteó estudiar canto o música en serio. Aprendió a tocar el piano de niña y después la guitarra, con la que compone, de oído, observando a su padre, que era un gran aficionado y un melómano. En el coche del padre recorrería la familia el continente americano, de norte a sur y de este a oeste, siguiendo la ruta de Jack Kerouac. En el coche, y en casa, sonaban: Dylan, Pat Metheny, Pink Floyd, Weather Report, Crosby, Stills y Nash. Pero de su universo musical también forman parte Nat King Cole, Nina Simone o el fado portugués.

Después de realizar estudios de relaciones culturales en la Sorbona, Claire, abandona París y empieza a trabajar de camarera en Burdeos, a la vez que compone y canta sus canciones. Algunas las cuelga en su myspace y un buen día un productor discográfico y mánager se interesa por ella y la invita a grabar un primer Ep. El 23 de febrero de 2009 se publica su primer larga duración y tres meses después obtiene el premio del jurado y del público en el festival Saveurs Culturelles du Monde en Mondorf-les-Bains (Luxemburgo). En agosto de ese mismo año su single "In the Mood for l'amour" es escogido por una marca de desodorantes para su campaña publicitaria.



Este primer álbum, con su nombre como título, Claire Denamur, estaba conformado por canciones que hablaban fundamentalmente de amor, que habían sido escritas durante 15 años, desde la más tierna adolescencia, y en las que, según la propia Claire, más que mostrarse se escondía. Canciones como ésta, "Le Prince Charmant" (El Principe Azul).



En mayo de 2011 se publica un nuevo Ep con cuatro temas que representan el avance de lo que será su segundo álbum. La canción que le da título es esta, "Bang Bang Bang".



El álbum se publica finalmente el 19 de septiembre de 2011. Se llama Vagabonde (Vagabunda), y ha sido grabado en Montreal, con la producción de Jean Massicotte. Para el mismo Claire ha contado con la colaboración de Da Silva, que canta en un tema, "Rien à me foutre en l'air", y que la ha ayudado a adaptar las canciones al francés, dado que Claire suele componer mejor en inglés. Es un álbum con claras influencias del rock, blues y folk americano, con fuertes dosis de melancolía pero más rudo que el anterior, Claire dice a veces que es un poco masculino.

Hace unos días, el 20 de febrero ha aparecido un nuevo Ep digital titulado como esta canción, "Rien de moi" (Nada de mí), en la que Claire hace referencia a la adolescencia que se escapa. En el Ep de cinco canciones hay, además versiones de temas de Lana del Rey y Florence & the Machine. Aquí tenéis la versión acústica del tema.



Para saber más, haz clic aquí.

+++



Claire Denamur – « Bang Bang Bang »
De l’album
Vagabonde (2011)

On envisage
plus grand chose tu sais
on ne croit plus
aux adages du temps
qui effacera les crevasses
qui ramassera la crasse
au fond

Qu'est-ce qui nous sonne
au moment de s'y croire
Qu'est-ce qui nous traine
au fond dans la poussière
je ne connais pas les aveux
je me fous des adieux
au fond...

(Bang bang bang)
Il nous faut du courage
(bang bang bang)
encore du courage
(bang bang bang)
il nous faut du courage
(bang bang bang)
encore du courage
pour encaisser
les coups de rage

Comment fait-on
quand on a pas les cartes
à quoi l'on joue,
on joue et l'on s'étale
je ne suis pas de ce pays
je n'connais rien d'ici
au fond...

(Bang bang bang)
il nous faut du courage
(bang bang bang)
encore du courage
(bang bang bang)
il nous faut du courage
(bang bang bang)
encore du courage
pour encaisser
les coups de rage

Même si l'on sait
que rien n'en vaut la peine
même si l'on part
et que l'on a pas de veine
j'aimerais que tu saches,
je foutrais tout en l'air
sans fin

On envisage
plus grand chose tu sais
on ne croit plus
aux adages du temps
qui effacera les crevasses
qui ramassera la crasse
au fond...

(Bang bang bang)
il nous faut du courage
(bang bang bang)
encore du courage
(bang bang bang)
il nous faut du courage
(bang bang bang)
encore du courage
pour encaisser
les coups de rage

Claire Denamur – “Bang, Bang, Bang”
Del álbum
Vagabonde (2011)

Sabes que ya no
proyectamos gran cosa.
Ya no creemos
en los adagios del tiempo
que borrará las grietas
y se llevará la mugre
en el fondo…

¿En qué pensamos
cuando creemos en esto?
¿Qué es lo que nos arrastra
en el fondo hacia el polvo?
No sé confesarme
Paso de despedirme
En el fondo…

(Bang bang bang)
Nos hace falta valor
(Bang bang bang)
más valor
(Bang bang bang)
Nos hace falta valor
(Bang bang bang)
más valor
para encajar
los momentos de rabia

¿Cómo hacer
cuando no se tienen las cartas?
¿A qué se juega?
Jugamos y nos perdemos
Yo no soy de este país
ni conozco nada de aquí
en el fondo

(Bang bang bang)
Nos hace falta valor
(Bang bang bang)
más valor
(Bang bang bang)
Nos hace falta valor
(Bang bang bang)
más valor
para encajar
los momentos de rabia

Incluso si sabemos
Que nada vale la pena
Incluso si nos marchamos
y no tenemos suerte
Me gustaría que supieras
lo mandaría todo a la mierda
sin fin.

Sabes que ya no
proyectamos gran cosa.
Ya no creemos
en los adagios del tiempo
que borrará las grietas
y se llevará la mugre
en el fondo…

(Bang bang bang)
Nos hace falta valor
(Bang bang bang)
más valor
(Bang bang bang)
Nos hace falta valor
(Bang bang bang)
más valor
para encajar
los momentos de rabia