Blog ligado al programa homónimo de Radio 5 y a El Hexágono de Radio 3.
Música en francés
sábado, 14 de julio de 2007
La Marsellesa
Hoy 14 de Julio, Fiesta Nacional de la República Francesa, o sea, de Nuestros vecinos del Norte, nosotros nos sumamos a los festejos rindiéndole homenaje a su himno nacional. Recuperamos el espacio que le dedicamos en Radio 5 y os mostramos algunas curiosidades.
De La Marsellesa se han hecho muchas y variadas versiones, mencionaremos algunas de ellas. Tenemos versiones cantadas a cappella, como la del grupo Poetic Lover, Anticlericales (Marc Ogeret), orquestales (Frank Pourcel), reggae, como la que Serge Gainsbourg realizó en 1978 y en la que le acompaña Rita Marley, punk, como la del grupo Oberkampf, jazz (Jacky Terrason), las interpretadas por bandas militares y las cantadas por viejas glorias de la canción francesa como Edith Piaf, Milva, Michael Sardou, o Mirielle Mathieu y luego tenemos la nuestra, la que nos sirve de sintonía en Radio 5, la de Coco Briaval y su grupo, inspirada en la versión de Django Reinhardt y Stephane Grapelli. Hoy tenéis la oportunidad de escucharla entera, tan sólo tenéis que pinchar play a continuación.
Aquí tenemos a Rouget de l’Isle interpretando su canto sin tener ni idea de lo famoso que iba a ser.
Nacido en 1760 en Lons-le-Saunier, Claude-Joseph Rouget de l'Isle es capitán del Cuerpo de Ingenieros, pero su carrera militar es bastante breve. Revolucionario moderado, se salva del Terror gracias al éxito de su canto. Autor de romanzas y de algunas óperas, vive oscuramente durante el Imperio y la Restauración, hasta su muerte en Choisy-le-Roi en 1836.
Durante el Imperio y la Restauración la Marsellesa es prohibida y rehabilitada de nuevo por la revolución de 1830. En 1879 La Tercera República la proclama himno nacional, y en 1887 el ministerio de Guerra, después de consultar con una comisión, compuesta por músicos profesionales que revisan su línea melódica y su armonización, adopta una "versión oficial" de la misma. En septiembre de 1944, una circular del ministerio de Educación Nacional recomienda que se cante la Marsellesa en las escuelas "para celebrar nuestra liberación y nuestros mártires". Las constituciones de 1946 y de 1958 (artículo 2) ratifican su carácter de himno nacional.
El 14 de julio sigue siendo un gran acontecimiento, si bien los presidentes de la Quinta República han ido introducido algunas modificaciones en el desarrollo de la jornada. Para reanudar la tradición del París revolucionario, el Presidente Giscard d'Estaing hizo desfilar las tropas entre la plaza de la Bastilla y la plaza de la República. Durante la presidencia de François Mitterrand, el 14 de julio de 1989 fue el punto culminante de las celebraciones del bicentenario de la Revolución Francesa. Numerosos jefes de Estado extranjeros pudieron asistir, entre otras manifestaciones, a "La Marsellesa", un espectáculo de Jean-Paul Goude.
El 24 de enero de 2003, se aprobó la Ley de Programación para la Seguridad Interior (Lopsi), propuesta por Nicolas Sarkozy, que creaba el delito de ultraje a la bandera y al himno nacional franceses, sancionándolos con penas de hasta seis meses de prisión y 7.500 euros de multa. Algunas asociaciones y ciudadanos protestaron, considerando esta ley un atentado a la libertad de expresión. El Consejo Constitucional de Francia limitó las posibilidades de aplicación de la ley, los actos dentro de un círculo privado, y los actos realizados en manifestaciones no organizadas por las autoridades públicas o no reglamentadas por ellas.
Debido al alto desconocimiento del himno entre muchos jóvenes franceses, la ley Fillon para la reforma de la educación adoptada en marzo de 2005, incluye la obligación del aprendizaje de la Marsellesa en la educación infantil y primaria. La violencia de la letra, sin embargo, es criticada en la misma Francia. La expresión «sang impur», por ejemplo, se interpreta a menudo como racista. A continuación os mostramos un video en el que podéis seguirla en francés y en español, para que os hagáis una idea.
Debido a su carácter violento, ha habido numerosos intentos de reescribirla, destacando los de Alphonse de Lamartine, Victor Hugo, Mireille Mathieu, Serge Gainsbourg o Yannick Noah con "Aux rêves citoyens !"
Y para terminar os dejamos con el espacio que le dedicamos a La Marsellesa en Radio 5 Todo Noticias.
3 comentarios:
Anónimo
dijo...
La Revolución Francesa creo que es el hecho más importante creado por el hombre.Desde el punto de vista jurídico es un despertar de la Humanidad ante la tiranía. Lo ocurrido en París nos influye incluso hoy día. En España aún debatimos sobre el papel de las Religiones en la vida civil. ¡Vivan los valores republicanos!
Me parece que la transcipción del video no está muy ajustada. De hecho, yo oigo al solista decir "Marchez!, marchez!" y no "Marchons!". Creo que sería una buena idea buscar un video mejor o bien que lo tradujerais vosotros mismos desde el Hexagono. Enhorabuena por el programa que me ayuda a no olvidar la hermosa lengua francesa.
Abd al Malik Adamo Adrienne Pauly Agnès Bihl Al-Hi Alain Bashung Alain Barrière Alain Chamfort Albin de la Simone Aldebert Alec Mansion Alex Beaupain Alexis HK Alfa Rococo Aliose Alizée Amandine Bourgeois Amel Bent Amélie-les-Crayons An Pierlé Anaïs André Claveau André Dassary Anggun Anne-Marie David Anne Sylvestre Annie Cordy Annie Villeneuve Anny Gould Antoine Archimède Ariane Moffatt Aristide Bruant Arletty ARLT As de Trèfle Axelle Red Babylone Circus Bambou Baptiste Giabiconi Barbara Barbara Carlotti Bastien Lallemant Bazbaz BB Brunes Beausoleil Bébé Lilly Ben L'Oncle Soul Bénabar Benjamin Biolay Benjamin Schoos Bensé Bernard Lavilliers Berry Berthe Sylva Bertrand Betsch Betty Mars Bilonda Birkins (The) Black Baudelaire Bless Boris Vian Bottine Souriante (La) Boulbar Boule Noire Boulevard des Airs Bourvil Brigitte Brigitte Bardot Brigitte Fontaine Burdane C. Jérome Cali Calogero Camélia Jordana Camille Carla Bruni Carmen María Vega Catherine Sauvage Céline Rudolph Charles Aznavour Charles Trenet Christiane Mouron Christophe Christophe Maé Christophe Willem Claire Denamur Claire Pelletier Clarika Claude François Claudine Longet Compagnons de la Chanson (Les) Constance Amiot Cora Vaucaire Coralie Clément Corynne Charby Cyril Mokaiesh Da Silva Daguerre Dalida Dani Daniel Balavoine Daniel Guichard Daniel Lavoie Danielle Licari Danielle Messia Danny Boy Dany Bédard Daphné David Alexandre Winter David Delabrosse David Lafore Debout sur le zinc Diabologum Diane Dufresne Didier Super Disiz Dominique A Doriand Duel Eartha Kitt Eddy (La)Gooyatsh Edith Piaf Ednomel Eiffel Elsa Kopf Emilie Simon Emily Loizeau Emma Solal Emzel Café Enrico Macias Été 67 Fabe Facky Féfé Fix This Florent Marchet Florent Pagny Fred France Gall Francesca Solleville Francis Cabrel Franck Monnet François Audrain François Valéry Françoise Hardy Françoiz Breut Fredda Frères Jacques (Les) Frida Boccara Gaëtan Roussel Gastmans Georges Brassens Georges Moustaki Georgette Plana Gérard Berliner Gérard Blanchart Gérard Lenorman Gérard Manset GiedRé Gilbert Bécaud Gilbert Lafaille Gilbert Montagné Gilles Vigneault Giorgis Grégory Lemarchal Guy Béart Guy Marchand Helena Noguerra Henri Dès Henri Salvador Henri Tachan Hervé Vilard HK et les Saltimbanks Holden Hubert Felix Thiefaine Hugues Aufray Il était une fois Indochine In-Grid Isabelle Aubret Isabelle Boulay Jack Lantier Jacqueline Boyer Jaqueline Taieb Jacques Brel Jacques Douai Jacques Dutronc Jacques Marchais Jane Birkin Jean Ferrat Jean-Claude Vannier Jean-Daniel Botta Jean-Jacques Goldman Jean-Jacques Nyssen Jean-Louis Murat Jean-Michel Caradec Jean-Patrick Capdevielle Jean Sablon Jeanne Cherhal Jeanne Moreau Jérôme Minière Jeronimo Jocelyne Labylle Joe Dassin Joe et la Machine Johny Hallyday JP Nataf Joseph D'Anvers Julien Doré Juliette Gréco Juliette Katz June et Jim K Kali Kaolin Karimouche Kate Ryan Katerine Keny Arkana Keren Ann Koxie L'Avalanche L'Homme Parle La Grande Sophie La Rue Kétanou La Tordue Laetitia Velma Le Beau Lac de Bâle Leny Escudero Léo Ferré Les Becs Bien Zen Les Chanteuses Les Charlots Les Cowboys Fringants Les Fatals Picards Les Garçons Bouchers Les Hurlements de Léo Les Négresses Vertes Les Ogres de Barback Les Poppy's Les Satellites Les Surfs Les Yeux d' la Tête LIM Linda de Suza Lio Lo’Jo Loane Lofofora Lost Fingers (The) Louis Chedid Louis Capart Luce Lucienne Boyer Lys Assia M Malicorne Mama Béa Mano Solo Manu Chao Marc Aryan Marianne James Marsellesa (La) Marie Chantal Toupin Marie Laforêt Marie-Laure Béraud Marie-Mai Marina Celeste Mathieu Boogaerts Mathieu Johann Matthieu Côte Maurice Chevalier Maya Barsony Maxime Le Forestier Megumi Satsu Mélanie Pain Mélie Michel Berger Michel Delpech Michel Frenc Michel Fugain Michel Legrand Michel Polnareff Michel Sardou Michèle Torr Mickaël Miro Mickey 3D Mike Brant Mireille Mathieu Miss Dominique Mistinguett Modja Monsieur Lézard Monsieur Pigalle Monsieur Roux Mort Shuman Muriel Dacq Niagara Nicolas Jules Nicoletta Nilda Fernández Nino Ferrer Noir Désir Offenbach Olive et moi Olivia Ruiz Olivier Despax Ophélie Winter Orelsan Ours Oxmo Puccino Paris Combo Pascal Parisot Patachou Patrick Bruel Patrick Juvet Patrick Sébastien Paul Personne Pauline Croze Peppermoon Pere Aimé Duval Philippe Lafontine Pierre Bachelet Pierre Bensusan Pierre Lapointe Plastic Bertrand Poutrelles Fever R.Wan Raphaël Raquel Bitton Ray Ventura Renan Luce Renaud Renée Claude Resistanz Ridan Riff Cohen Rika Zarai Rita Mitsouko(Les) Roch Voisine Roland Brival Rose Sabine Paturel Sacha Distel Saez Salomé Leclerc Samir Barris Sandrine Kiberlain Sanseverino Serge Gainsbourg Serge Lama Sheila Siméo Simone Langlois Sinsemilia Sloche Soan Soeur Sourire Soha Soon E Mc Soy un Caballo Stacey Kent Stefie Schock Stéphane Pompugnac Stone et Charden Stromae Suarez Susie Arioli Sylvie Vartan Taxi Girl Terez Montcalm Tété Téléphone Thomas Dutronc Thomas Fersen Thomas Winter Tiken Jah Fakoly Travis Bürki Treize à table Tryo Tourbillon (Le) Tunisiano Valérie Leulliot Vanessa Paradis Vaya con Dios Véronique Chalot Véronique Sanson Ville Émard Blues Band Vincent Delerm Volo Wazoo Yann Tiersen Youn Sun Nah Yves Duteil Yves Jamait Yves Montand Zaho Zaz Zaza Fournier Zazie
3 comentarios:
La Revolución Francesa creo que es el hecho más importante creado por el hombre.Desde el punto de vista jurídico es un despertar de la Humanidad ante la tiranía. Lo ocurrido en París nos influye incluso hoy día. En España aún debatimos sobre el papel de las Religiones en la vida civil.
¡Vivan los valores republicanos!
viva la revolucion francesssaaaa!!! VIVA!!! MENUDA Cancion si señor!
Me parece que la transcipción del video no está muy ajustada. De hecho, yo oigo al solista decir "Marchez!, marchez!" y no "Marchons!". Creo que sería una buena idea buscar un video mejor o bien que lo tradujerais vosotros mismos desde el Hexagono.
Enhorabuena por el programa que me ayuda a no olvidar la hermosa lengua francesa.
Publicar un comentario