Camélia Jordana Aliouane nació el 15 de septiembre de 1992 en La Londe les Maures (Var), un pueblecito de la Costa Azul, cercano a Marsella. Los orígenes de sus padres, sin embargo, son argelinos, el padre de la Cabilia y la madre de Argelia. En cuanto a su nombre dice que se le ocurrió a una tía suya, tras escucharlo en una película. Camélia es la segunda de la familia, tiene una hermana mayor y un hermano pequeño y muchos tíos y primos. Entre ellos algunos con aficiones musicales, como su propia madre, que era cantante de ópera. Desde muy pequeña Camélia manifestó aptitudes e interés por la música y empezó a estudiar piano siendo muy niña.
A los 16 años su madre la anima para que se presente a la selección de Nouvelle Star 2009 (similar a nuestro Operación Triunfo), un concurso que habían ganado en ediciones anteriores Julien Doré, Amandine Bourgeois o Christophe Willem. Camélia canta a capela “What a Wonderful World” de Louis Armstrong y conquista al jurado, compuesto entre otros por Lio. Una de sus primeras interpretaciones ya en el concurso como tal es la de “Quelqu'un m'a dit” (Alguien me ha dicho) de Carla Bruni, pero también hace versiones de Blondie, Britney Spears, Louise Attaque y los Rolling Stones. Finalmente el concurso lo gana Soan y Camélia queda en el tercer lugar. Sin embargo, inmediatamente firma un contrato con una multinacional y a los pocos meses, el 29 de marzo de 2010 aparece su primer disco, que lleva su nombre, Camélia Jordana y que se publica antes de que haya cumplido los 18 años. Este es su primer single, “Non non non (écouter Barbara)” (No no no, escuchar a Barbara).
Rápidamente, tanto esta canción como el álbum al completo, se sitúan en los primeros puestos de ventas, no solo en Francia, también en Bélgica y Suiza. Ocho meses después de su publicación el álbum consigue el disco de platino. Gracias a este álbum Camélia Jordana es seleccionada entre los 10 finalistas al Prix Constantin 2010, que se falla el 12 de noviembre y que, finalmente, consigue Hindi Zahra. Antes, en agosto, la discográfica de Camélia lanza un segundo single, “Calamity Jane”, si en el primero se evocaba a la cantante del amor y la melancolía en este segundo la protagonista es la legendaria luchadora norteamericana del siglo XIX.
Este primer disco de Camélia Jordana está formado por canciones que hablan de amor, fundamentalmente, amor adolescente y desengaños amorosos, pero con cierto sentido del humor. Canciones que han sido compuestas por Edgar Ficat, Doriand, Abel K1, Mathieu Boogaerts y la propia Camélia, que también ha colaborado en los arreglos.
El 20 de noviembre coincidiendo con el Día de los Derechos del Niño, y en colaboración con Unicef, ha aparecido una versión con la letra adaptada para la ocasión de su tema más conocido “Non non non”. Y además se invita a los internautas a cantarla también.
Terminaremos con su tercer single, “Moi c’est”, que está firmado por Mathieu Boogaerts. En el siguiente video podéis seguir la letra e incluso cantarla y después tenéis la traducción de “Non non non (écouter Barbara)”.
Camélia Jordana – “Non, non, non” De l’album Camélia Jordana (2010)
Combien de fois faut-il Vous le dire avec style ? Je ne veux pas sortir au Baron
Non, non, non, non Je ne veux pas prendre l'air Non, non, non, non Je ne veux pas boire un verre Non, non, non, non Je ne veux pas l'oublier Non, non, non, non Je ne veux pas m'en passer
Je veux juste Aller mal Et y'a pas de mal à ça Traîner, manger que dalle Écouter Barbara Peut-être il reviendra
Non, je ne veux pas faire un tour A quoi ça sert de faire un tour Non, je ne veux pas me défaire De ce si bel enfer Qui commence à me plaire Je ne veux pas quitter mon salon
[Au Refrain]
Non, je ne veux pas aller mieux A quoi ça sert d'aller mieux Non, je ne veux pas m'habiller Non plus me maquiller Laissez-moi m'ennuyer Arrêtez avec vos questions
[Au Refrain]
Camélia Jordana – “No, no, no” Del álbum Camélia Jordana (2010)
¿Cuántas veces he de deciros con estilo que no quiero salir?
No, no, no, no No quiero salir a tomar el aire No, no, no, no No quiero tomar una copa No, no, no, no No quiero olvidarlo No, no, no, no No quiero prescindir de él.
Sólo quiero estar mal, (no hay nada malo en estar mal) arrastrarme, no comer nada, escuchar a Barbara. A lo mejor vuelve.
No, no quiero dar una vuelta ¿Para qué sirve dar una vuelta? No quiero deshacerme de este infierno tan bello que empieza a gustarme. No quiero salir de este salón.
[Estribillo]
No, no quiero estar mejor. ¿De qué sirve estar mejor? No, no quiero vestirme. Tampoco maquillarme. Dejad que me aburra. Terminad ya con vuestras preguntas.
Tiken Jah Fakoly, cuyo verdadero nombre es Doumbia Moussa Fakoly, nació el 23 de junio de 1968 en Odienné, al noroeste de Costa de Marfil, aunque pertenece a una familia de herreros, procedente de Guinea. Siendo muy jovencito descubre la música reggae, se entusiasma con ella y quiere seguir la estela de Bob Marley y de su compatriota, Alpha Blondy. Así que antes de cumplir los 18 años monta su primer grupo, Djelys, con ellos publicó dos discos, Djelys en 1993 y Missiri en 1994. Después emprendió carrera en solitario y en 1996 salió su primer álbum, Mangercratie.
Desde el principio Tiken Jah Fakoly se muestra interesado por la evolución social y política de su país y de todo el continente africano. Aprovecha sus canciones para denunciar los abusos y desmanes por parte de los gobiernos africanos, también arremete contra las multinacionales, que practican otro modelo de esclavitud, el económico, contra los gobiernos americanos y europeos que apoyan a las dictaduras, el mantenimiento de la corrupción, la explotación y el hambre con tal de llevarse su parte en la distribución de la riqueza africana, y contra las religiones monoteístas que impiden la coexistencia entre los distintos pueblos africanos, incitándolos a la separación y a la división, algo que antes no ocurría. Gracias a todo esto la popularidad de Tiken creció entre los más jóvenes pero también se ganó la enemistad de sus dirigentes.
La base de su música, e incluso de su vida, es el reggae. Dice Tiken Jah Fakoly que él dio su vida al reggae y que el reggae le ha salvado su vida en más de una ocasión y así ha sido porque, gracias a su música se hizo amigo de muchos militares, entusiastas del reggae como él, que en cuanto se enteraban de alguna acción prevista para apalearle e incluso matarle le avisaban y Tiken conseguía escapar. Fueron ellos los que le aconsejaron salir del país para salvar su vida. Y así lo hizo, desde 2003 vive exiliado en Mali, tras ver como su casa ardía y como alguno de sus amigos era asesinado en extrañas circunstancias. Después de eso también ha sido declarado persona non grata en algunos países tras arremeter contra sus dirigentes.
En 1998 actúa por primera vez en Europa, en París, concretamente, y en 1999 publica su segundo álbum en solitario, Cours d'histoire (Curso de historia), y es que Tiken Jah Fakoly tiene especial interés en que los jóvenes conozcan su historia, la historia de su continente porque, dice, “¿Cómo uno puede saber a dónde ir si no sabe de dónde procede?
En 2000 aparece un nuevo álbum, Le Caméléon, y en 2002, Françafrique, en el que nos encontramos canciones como la que podéis escuchar en el siguiente video, “Le pays va mal” (El país está mal), en la que dice cosas como estas: “Antes no había ni cristiano ni musulmán, pero ahora todo está jodido. Los estudiantes están divididos, los militares están divididos, los profesores están divididos. Hasta las madres en los mercados están divididas…”
Françafrique tuvo buenos resultados de ventas, consiguió ser disco de oro y en 2003 obtuvo en Francia una Victoire de la Musique en la categoría de Álbum de Reggae y Músicas del Mundo. Al año siguente, en octubre de 2004, ve la luz un nuevo álbum, Coup de gueule (Golpe de boca), que también consiguió ser disco de oro, lo mismo que sucede con L’Africain, publicado en septiembre de 2007 y en el que nos encontramos con canciones como "Ouvrez les frontières"(Abrid las fronteras), en la que le acompaña el rapero comoronense, nacido en Marsella, Soprano.
En L’Africain también nos encontramos con esta peculiar versión del tema de Sting "Englishman in New York". Tiken la ha titulado “Africain à Paris”.
El futuro de África Tiken Jah Fakoly lo ve en los jóvenes, por eso desde 2009 está empeñado en una campaña por la educación, “un concierto, un colegio”. A través de la recaudación conseguida con sus conciertos y los de otros artistas quiere construir escuelas en todos los pueblos africanos para que la educación llegue a todos los niños, esa es la mejor forma de acabar con la discriminación y dar oportunidades a todos. Gracias a esta campaña ya se han levantado varias escuelas y seguirán haciéndolo porque, dice Tiken, “La educación es la luz” y, al mismo tiempo la revolución más inteligente. De eso, de revolución, habla su último disco, African Revolution, que se ha publicado el 27 de septiembre de este año. Aquí tenéis su primer single, “Je dis Non!” (Digo no).
La mayoría de las canciones de este disco han sido compuestas por el mismo Tiken Jah Fackoly, solo o junto a su amigo Magyd Cherfi, del grupo Zebda, es el caso de “Il faut se lever” (Hay que levantarse), que traducimos al final. También ha contado con Féfé, líder de Saïan Supa Crew y que este año ha publicado su primer disco en solitario, que ha compuesto la precedente, “Je dis Non”, y Jeanne Cherhal que firma “Je ne veux pas ton pouvoir” (No quiero tu poder). Igualmente ha contado con la voz de la nigeriana, establecida en Francia, Asa y la guitarra de Thomas Naïm. Os dejamos con el video y la traducción de “Il faut se lever”, una canción especialmente destinada a los jóvenes, en cuyas manos Tiken coloca el testigo de esa revolución africana pendiente.
Tiken Jah Fakoly – « Il faut se lever » De l’album African Revolution (2010)
Personne ne viendra Changer l'Afrique en notre place Je dis, personne ne viendra Changer l'Afrique en notre place
Il faut se lever, lever, lever pour changer tout ça On doit se lever, lever, lever pour changer tout ça
Il était une fois Un continent pris en otage Qui se demande pourquoi Il ne peut pas sortir de sa cage
Il faut se lever, lever, lever pour changer tout ça On doit se lever, lever, lever pour changer tout ça
On cherche le bonheur dans les cartes On cherche mais on ne le trouve pas Pourquoi faut-il qu'on parte Alors que l'Eldorado est là On veut voler de nos propres ailes C'était le rêve de aïeux Elle n'est pas si loin l'étincelle Il suffit qu'on ouvre les yeux
Il faut se lever, lever, lever pour changer tout ça On doit se lever, lever, lever pour changer tout ça
Personne ne viendra Changer l'Afrique en notre place Je dis, personne ne viendra Changer l'Afrique en notre place
Il faut se lever, lever, lever pour changer tout ça On doit se lever, lever, lever pour changer tout ça
N'ayant pas peur de l'ouvrage Et tout reprendre à zéro N'ayant pas peur, tournons la page Pour construire un monde nouveau
Il faut se lever, lever, lever pour changer tout ça On doit se lever, lever, lever pour changer tout ça
Tiken Jah Fakoly – “Hay que levantarse” Del álbum African Revolution (2010)
Nadie vendrá a cambiar África en nuestro lugar Digo, nadie vendrá a cambiar África en nuestro lugar
Hay que levantarse, levantar, Levantar para cambiarlo todo Debemos levantarnos, levantar, Levantar para cambiarlo todo
Erase una vez Un continente secuestrado Que se pregunta por qué No puede salir de su jaula
Hay que levantarse, levantar, Levantarse para cambiar todo esto Debemos levantarnos, levantar, Levantarnos para cambiar todo esto
Buscamos la felicidad en las cartas Buscamos pero no la encontramos ¿Por qué tenemos que irnos cuando El Dorado está aquí? Queremos volar con nuestras propias alas Ese era el sueño de nuestros abuelos La chispa no está tan lejos Basta con que abramos los ojos
Hay que levantarse, levantar, Levantarse para cambiar todo esto Debemos levantarnos, levantar, Levantarnos para cambiar todo esto
Nadie vendrá A cambiar África en nuestro lugar Digo, nadie vendrá A cambiar África en nuestro lugar
Hay que levantarse, levantar, Levantarse para cambiar todo esto Debemos levantarnos, levantar, Levantarnos para cambiar todo esto
Sin miedo al trabajo Ni al hecho de empezar de cero Sin miedo, pasemos página para construir un mundo nuevo Hay que levantarse, levantar, Levantarse para cambiar todo esto Debemos levantarnos, levantar, Levantarnos para cambiar todo esto
Mr Roux, o lo que es lo mismo, Monsieur Roux es el nombre de un grupo francés creado por Erwan Roux en 2004. Erwan procede de Rennes, en Ille et Vilaine. Antes de dedicarse de lleno a la música ejercía de educador social y en sus ratos libres daba rienda suelta a sus dos pasiones, la música y los viajes. En uno de esos viajes por el Océano Índico y Madagascar conoció a un músico, también originario de Rennes, que le invitó a tocar como telonero en sus conciertos. Erwan aceptó el reto y a la vuelta se juntó a otros dos músicos, Kevin Gravier, alias Brandon Michel (bajo y contrabajo) y Bertrand Thepaut, alias Jauni Bernardo (guitarras, banjo y armónica) y formaron este grupo que durante un tiempo fue un trío y que finalmente sería completado con el batería Matthieu Lesiard, alias Norman Beatman.
Ewan, que toca guitarra, teclados y ukelele, comenzó a escribir textos para canciones en la adolescencia, después estuvo como diez años sin componer nada y tras este periodo volvió para tomárselo en serio. Sus letras tienen un humor cáustico y, a veces, incluso hiriente, que parten de sí mismo, en todas hay una porción autobiográfica, y que tratan temas sociales, religiosos y políticos, prostitución, alienación y marginalidad. En general, dice Erwan, prefiere a la gente de la calle, se siente más próximo a los torpes e inadaptados. Encuentra a estos personajes más atractivos para su composiciones que otras personas más formales y ordenadas. Le atrae el lado más loco de la gente y siente ternura por los marginados.
En cuanto a la música, reconoce influencias en la chanson francesa, pero también en el rock, el pop, la música inglesa y la canción alternativa. Entre sus artístas más apreciados están: Tom Waits, The Clash, MAP, Bruce Springsteen o Abd Al Malik. Muchas veces le comparan con Georges Brassens pero él dice que se siente más cercano a Renaud o Maxime Le Forestier, dado que a Brassens ni siquiera le conoció.
Las primeras actuaciones de Mr Roux tuvieron lugar en cafés y bistrots de la Bretaña francesa. Dicen que esa zona oeste de Francia es muy rica en ese tipo de locales dedicados a la música, así como pequeños festivales, en todos ellos actúo el grupo y, gracias a ellos, consiguieron que el boca-oreja funcionara y empezaran a ser conocidos. En 2005 se autoproducen un primer álbum, Ah si j'étais grand et beau... (Ah si yo fuera alto y guapo), que cuenta con una distribución limitada a la región en la que tienen lugar sus actuaciones. En 2006 participan en los Francofolies y en 2007 son premiados por el FAIR (Fondo de Acción e Iniciativa Rock). Ese mismo año fichan con la discográfica Atmosphériques y su álbum vuelve a ser reeditado, esta vez con distribución nacional, lo que les permite ser conocidos en todo el país. Además, su primer single tiene una gran difusión en todas las radios ese verano y "Petit rasta" (Pequeño rasta), es así como se llama la canción, es elegida como mejor canción según los alumnos de 250 colegios e institutos franceses, un premio que lleva el sello de la Academia Charles Cros. El segundo puesto es para "Gibraltar" de Abd Al Malik. En el siguiente video animado podéis escuchar este tema de Mr Roux y, al final, os mostramos otro y traducimos la letra.
En 2008 el trío se transforma en cuarteto y sale de gira, y no solo por Francia, en Quebec, Bélgica y Suiza también pueden disfrutar de sus directos. Tras la gira, y con más de 300 conciertos a sus espaldas, en noviembre se encierran en un estudio de Bruselas y comienzan a grabar su segundo disco, Un été caniculaire (Un verano de canícula), a las órdenes de Bruno Green, que produce y mezcla el álbum. Un álbum conformado por 13 canciones marcadas por su característico humor negro. Erwan, sin embargo, no se considera pesimista, cree en la capacidad del hombre de crear sin cesar y en todo lo que la humanidad tiene de bello. Tampoco considera que cualquier tiempo pasado fue mejor, como podría colegirse por uno de sus títulos, "C'était mieux avant" (Era mejor antes), al contrario, dice que la sociedad tiende a mejorar, por lo tanto lo mejor está por llegar. Pese a todo Mr Roux sigue fiel, en estas nuevas canciones, a uno de los elementos que caracterizan sus textos: la ironía. Como la que destila la canción que abre el disco, "Le vote utile" (El voto útil), en la que dice cosas como estas: "Me contaron que no siempre puedes hacer lo que quieres... Comeré lo que me den sin rebelarme, revisaré todos mis ideales y sueños inútiles y votaré útil". En el siguiente video de un aficionado podéis escuchar la canción en vivo.
En la primavera Mr Roux estuvieron actuando en Quebec y en estos momentos continúan con su gira a lo largo de la geografía hexagonal. Os dejamos con otro video animado de "Petit Rasta", la canción de la que hablabamos antes, perteneciente a su primer álbum, Ah si j'étais grand et beau... (Ah si yo fuera alto y guapo). Una canción en la que se burla de esos jóvenes cargados de grandes ideales, aparentemente, pero que no hacen nada por llevarlos a cabo, más preocupados de las formas que del fondo.
Monsieur Roux – « Petit Rasta » Extrait de l’album Ah, si j’étais… (2007)
Tu es sympa, Petit Rasta, Tu es gentil, tu es mignon Avec tes jolies dreads Dans tes cheveux blonds Tes pantalons et tes chemises bariolées Que tu as achetés dans un festival D'artisanat népalais
Petit Rasta Tu es pour la paix dans l'humanité Même si tu es révolté contre la société Parce que c'est vraiment pas cool La pauvreté Et la guerre, mon frère, Faudrait l'arrêter
Mais Petit Rasta… (x 2)
Et quand tu vas voir des concerts de reggae T'aimes bien lever ton bras quand y'a des paroles engagées Qui disent " Il faut légaliser la ganja ! " Ou bien " Les douaniers sont vraiment pas sympas " Ils sont mignons tes slogans, Petit Rasta, Merci pour ta contribution au débat Mais dis-moi, petit rasta… Qu'est-ce que tu fais pour changer tout ça ?
Mais Petit Rasta a les idées aussi belles que ses longs cheveux de rebelle Mais Petit Rasta deviendra grand et tout aussi gland que ses parents Mais Petit Rasta…
Petit Rasta est un rebelle de canapé Dans lequel il passe l'essentiel de ses journées A écouter du reggae et à fumer Et à disserter sur la société Philosophe, philosophe, Petit Rasta Le monde peut bien crever, c'est pas toi qui bougeras La seule chose que tu fais, c'est engraisser un mafioso En achetant ton mauvais marocco
[Au refrain]
Petit Rasta, Tu es gentil, tu es mignon Mais quand tu m'as taxé une clope, moi je t'ai dit non Alors Petit Rasta était contrarié Et m'a traité de bourgeois parce que j'étais bien sapé Tu sais la classe, Petit rasta, C'est pas une question de fric Regarde les cousins en Afrique Il ne faut pas jouer aux pauvres Quand on a de la monnaie Simple question De décence et de respect Mais Petit Rasta Rappelle-toi que tu es né Du bon côté de la pauvreté Mais Petit rasta, souviens-toi Que d'où tu viens On a toujours eu le ventre plein
[Au refrain]
Mr. Roux – « Pequeño Rasta » Extraído del álbum Ah, si j’étais… (2007)
Eres simpático, Pequeño Rasta, eres amable, se te ve muy mono con tus bonitas rastas, tu pelo rubio, tus pantalones y tus camisas chinonas que compraste en un festival de artesanía nepalí.
Pequeño Rasta, estás a favor de la paz en la humanidad incluso si te has rebelado contra la sociedad porque en realidad la pobreza no es guay y la guerra, hermano, habría que pararla.
Pero Pequeño Rasta… (x 2)
Y cuando vas a ver conciertos de reggae, te encanta alzar el brazo cuando hay letras comprometidas que dicen: “¡Hay que legalizar la ganja!” O bien “Los aduaneros no son nada simpáticos” Son muy monos tus lemas, Pequeño Rasta, gracias por tu contribución al debate. Pero dime, Pequeño Rasta, ¿qué haces para cambiar todo eso?
Pero Pequeño Rasta tiene ideas tan bonitas como sus largos cabellos de rebelde. Pero Pequeño Rasta se hará mayor y tan capullo como sus padres Pero Pequeño Rasta…
Pequeño Rasta es un rebelde de sofá en el que se pasa la mayor parte del día escuchando reggae y fumando y disertando sobre la sociedad. Filósofo, filósofo, Pequeño Rasta El mundo puede hundirse y no serás tú el que se mueva, lo único que haces es enriquecer a un mafioso al comprarle tu hachís malo.
(Estribillo)
Pequeño Rasta, eres amable, eres muy mono pero cuando me pediste un cigarrillo y te dije que no entonces Pequeño Rasta se enfadó y me llamó burgués porque estaba bien vestido. Sabes, Pequeño Rasta, tener clase nada tiene que ver con el dinero; Mira a los primos de África No se debe jugar a los pobres cuando se tienen pelas: simple cuestión de decencia y de respeto Pero Pequeño Rasta recuerda que naciste del buen lado de la pobreza Pero Pequeño Rasta, recuerda que en el sitio del que procedes siempre hemos tenido el estómago lleno
Christophe Willem, cuyo verdadero nombre es Christophe Durier, nació el 3 de agosto de 1983 en Enghien-les Bains. Sin embargo, ha pasado la mayor parte de su vida en Deuil-la-Barre (Val d’Oise), en donde sus padres abrieron una autoescuela. De niño le dio por el patinaje artístico y desde los 7 hasta los 14 años tomó clases de piano, después también de canto: jazz, blues y, finalmente, góspel. Y entorno a los 14 ó 15 años empezó a componer sus primeras canciones.
Mientras empezaba a prepararse como profesor de economía seguía estudiando música y canto, pasando a formar parte de una coral góspel, Young Voices. En 2004 forma parte del reparto de una película de Frédéric Berthe, “Alive”, protagonizada por Richard Anconina y Maxim Nucci (Yodelice) , en la que interpreta a un chico, Henri que, a pesar de su voz prodigiosa, no consigue el papel principal en un musical. Después de su breve incursión en el mundo cinematográfico continúa sus estudios universitarios en comunicación, al tiempo que realiza algunos trabajillos a media jornada, cuidando niños o ayudando, en diferentes labores, en el teatro.
En 2005 su hermana Sandrine le inscribe en el concurso Nouvelle Star, uno de los clones de nuestro Operación Triunfo. Concurso que, finalmente gana en junio de 2006. Y en marzo de 2007 aparece su primer single, “Elu produit de l’année” (Elegido producto del año), anticipo de lo que sería el primer álbum de Christophe Willem, Inventaire (Inventario), publicado en abril de 2007. Un álbum para el que, aparte de sus propias composiciones, Christophe cuenta con la colaboración de Zazie, Philippe Katerine, Bertrand Bugalat o Valérie Lemercier. En mayo de ese mismo año aparece un segundo single, "Double je" (Doble yo, que suena igual que "Double jeu", Doble juego, algo muy habitual entre los franceses, eso del doble juego, o juego de palabras). Una canción que contó con este divertido video:
"Double je" fue elegida por el público Mejor Canción del Año en las Victoires de la Musique 2008. Este mismo año recibe dos NRJ Music Awards como Revelación Francesa del Año y Mejor Álbum del Año. En noviembre Christophe ya había comenzado su primera gira por Francia, Bélgica y Suiza. Y en diciembre graba dos canciones para la banda sonora de una película de Fabien Onteniente, "Disco", que se estrenaría en abril de 2008. Ambas canciones son versiones de Earth, Wind & Fire, "September" y Dionne Warwick, "Heartbreaker". En el otoño de 2007 se publicaría un tercer single de su primer álbum, "Jacques a dit" (Santiago ha dicho).
En enero de 2008 Christophe Willem participa en los conciertos de Les Enfoirés y el 13 de septiembre se reune junto a otros muchos artistas en el Parc de Saint-Cloud para rendir homenaje a Luciano Pavarotti. El tema que Christophe imperpreta es una versión de "One" de U2. Igualmente colabora en un disco destinado a recaudar fondos para los niños enfermos de SIDA que lleva por título Sol en Si, Le concert des Grands Gamins (Sol en Si, El concierto de los Grandes Pilluelos). Y en abril de 2009 aparece el primer single de su segundo álbum, "Berlin".
El 25 de mayo se publica el segundo álbum de Christophe Willem, Caféine (Cafeina), que inmediatamente se sitúa en los primeros lugares de las listas de ventas y también consigue dos NRJ Music Awards al Mejor Artista Masculino Francófono del Año y al Mejor Álbum Francófono del Año. A primeros de mayo de este 2010 Christophe ha emprendido una nueva gira que lleva por título Coffee Tour. Os dejamos con el video y la traducción del que fuera segundo single de este segundo disco de Christophe Willem, "Plus que tout" (Más que todo).
Christophe Willem – “Plus que tout” Extrait de l’album Caféine (2009)
Le mot doux, le vrai Je le vois défiler Mon cœur bat sous le tien Et je rêve à l'envers Les yeux fermés Souffle coupé J'ai tout donné Toi, tu changes d'air Pour oublier
[au Refrain] A l'aurore on se laisse Et tombe l'espoir à genoux Si tu reviens, ne laisse pas Ce foutu doute entre nous J'aime tout (x 2) Oui, tout Et nous deux plus qu’à tout J'aime tout (x 2) Mais je sens qu'après tout Tu me fuis
Toi, tu veux jouer Sans rien décider Mon cœur bat comme le tien Mais sans savoir à quel saint se vouer Ton corps noué Tes doigts doués Chaque soupir te fait Mentir en beauté
[au Refrain]
Tu sais le nom Dis-moi le nom De ce feu qui rend fou Tu me dis non Tes yeux me font la cour Je deviens fou
[au Refrain]
Christophe Willem – “Más que todo” Extraído del álbum Caféine (2009)
La palabra cariñosa, la verdadera, la veo desfilar. Mi corazón late bajo el tuyo y sueño al revés con los ojos cerrados y la respiración cortada. Lo he dado todo. Tú cambias de aires para olvidar.
[Estribilllo] A la aurora, nos dejamos y cae la esperanza de rodillas. Si vuelves, no dejes esta jodida duda entre nosotros Me gusta todo (x 2) Sí, todo y, más que todo, nosotros dos Me gusta todo (x 2) Pero siento que, después de todo, huyes de mí.
Tú quieres jugar sin decidir nada. Mi corazón late como el tuyo pero sin saber a que santo encomendarse. Tu cuerpo anudado, tus dedos dotados, cada suspiro te hace mentir de forma triunfal.
[Estribillo]
Conoces el nombre. Dime el nombre de este fuego que vuelve loco. Me dices que no Tus ojos me cortejan. Me vuelvo loco
Stromae, cuyo verdadero nombre es Paul Van Haver, nació en Bruselas el 12 de marzo de 1985. Su padre es ruandés y su madre belga. A los 11 años, Paul, ya comenzó a mostrar interés por la música y fue matriculado en la Academia Musical de Jette, donde dio clases de solfeo y batería. A los 15 comenzó a introducirse en la escena rap belga con el seudónimo Opmaestro, pero como había otro rapero que se llamaba muy parecido, decidió cambiarse a Stromae, que es maestro, pero con las sílabas cambiadas de orden. A los 18 años se une al rapero JEDI y forman un grupo llamado Suspicion, con el que realizaría una canción y un video clip que tuvo cierto éxito, “Faut que t’arrêtes le rap” (Hace falta que pares el rap). Su compañero decide dejar el grupo y Stromae, en solitario sigue colaborando con otros proyectos o grupos rap, como Hip-hop Family y Juste debout Benelux.
Mientras tanto decide tomarse en serio su formación y empieza a trabajar en un restaurante de comida rápida para pagarse sus estudios en una escuela privada. Como ve que no le llega con lo que gana se inscribe en el Instituto Nacional de Radioelectricidad y Cinematografía y con el dinero ahorrado saca un maxi con 4 canciones, bajo el título de “Just un cerveau” (Simplemente un cerebro). Poco a poco empieza a ser conocido y colabora con otros raperos como Kery James, BdBanx y Beretta.
En 2008 firma un contrato como compositor con la discográfica Because Music et Kilomaître y gracias a sus composiciones algunos artistas empiezan a cosechar ciertos triunfos, como Mélissa M, con su single "Cette fois" (Esta vez), Anggun y su canción "Si je t'emmène" (Si te llevo), y Kery James, para el que escribe cuatro temas de su álbum À l'ombre du show business (A la sombra del show business).
Al mismo tiempo Stromae sigue trabajando en composiciones propias, en la radio y en pequeños videos que tienen una gran difusión, se trata de lo que él llama “Les leçons de Stromae" (Las lecciones de Stromae), capitulitos de entre 5 y 10 minutos en los que explica cómo trabaja en sus creaciones. Los videos los cuelga en Youtube y recibe miles de visitas. Aquí tenéis la primera lección:
En 2009 realiza unas prácticas en la cadena NRJ de Bruselas, en donde consigue que pinchen su canción "Alors on danse" (Entonces bailamos), que se convierte en un éxito. Los críticos comparan su voz con la de Gaëtan Roussel, lider del grupo Louis Attaque. En pocas semanas la canción traspasa las fronteras belgas y empieza a sonar, y a venderse, en Alemania, Francia, Suiza e incluso en Italia. En todos estos paises se sitúa a la cabeza de los más vendidos no sólo via internet, también en tiendas físicas. A continuación podéis ver el video de la canción y al final traducimos la letra.
El 3 de abril de 2010 Stromae recibe, de manos de la Ministra de Cultura Belga, Fadila Laanan, el primer Award NRJ a la Revelación Musical Belga-Francófona. Y el 21 de junio sale a la venta su primer álbum Cheese, que también es muy bien acogido por crítica y público. El título del álbum hace referencia a esa expresión que se pronuncia para salir bien en las fotos, y de eso va la canción que se llama igual, de esas sonrisas forzadas que, a veces, nos vemos obligados a fingir. Las canciones de Stromae hablan de su trabajo, del aburrimiento, de sus luchas cotidianas, de amor, de violencia conyugal, de la vida y lo que queda por vivir. Sus letras son crudas pero el mensaje positivo. Este disco de Stromae es uno de los 10 finalistas seleccionados, hace unos días, para optar al Prix Constantin 2010. El resultado lo conoceremos el próximo 12 de noviembre en una gala especial que se celebrará en la mítica sala Olympia de París. El jurado, este año, está presidido por Marc Lavoine. Y a continuación os dejamos con otro de los singles de este primer álbum de Stromae. La canción lleva título en español: "Te quiero".
Stromae – « Alors on danse » Extrait de l’album Cheese (2010)
Alors on danse (x3)
Qui dit étude dit travail, Qui dit taf te dit les thunes, Qui dit argent dit dépenses, Qui dit crédit dit créance, Qui dit dette te dit huissier, Oui dit assis dans la merde. Qui dit Amour dit les gosses, Dit toujours et dit divorce. Qui dit proches te dis deuils car les problèmes ne viennent pas seul. Qui dit crise te dis monde dit famine dit tiers-monde. Qui dit fatigue dit réveille. encore sourd de la veille, Alors on sort pour oublier tous les problèmes.
Alors on danse… (x9)
Et là tu te dis que c’est fini car pire que ça ce serait la mort. Quand tu crois enfin que tu t’en sors quand il n’y en a plus et ben y en a encore! Ecstasy dis problème les problèmes ou bien la musique. Ça te prend les tripes ça te prend la tête et puis tu pries pour que ça s’arrête. Mais c’est ton corps ce n’est pas le ciel alors tu te bouches plus les oreilles. Et là tu cries encore plus fort et ça persiste… Alors on chante Lalalalalala, Lalalalalala, Alors on chante Lalalalalala, Lalalalalala Alors on chante (x2)
Et puis seulement quand c’est fini, alors on danse. (x 8)
Et ben y en a encore (x5)
Stromae – «Entonces bailamos» Extraído del álbum Cheese (2010)
Entonces bailamos (x3)
Quien dice “estudios”, dice “trabajo” Quien dice “curro”, te dice “pasta” Quien dice “dinero”, dice “gastos” Quien dice “crédito”, dice “adeudo” Quien dice “deudas”, te dice “ujier” Sí, dice “sentado en la mierda”. Quien dice “amor”, dice “críos” Dice “siempre” y dice “divorcio” Quien dice “familia”, te dice “duelos” pues los problemas nunca vienen solos Quien dice “crisis” te dice “mundo” Dice “hambre”, dice “Tercer Mundo” Quien dice “cansancio”, dice “despertar” aun sordo de la noche anterior. Entonces salimos para olvidar todos los problemas
Entonces bailamos (x9)
Y entonces dices que se acabó porque peor sería la muerte Cuando crees al fin que ya vas saliendo cuando ya no hay más pues sigue habiendo Éxtasis dice problema Los problemas o la música se te agarran a las tripas te da jaqueca y te pones a rezar para que se acabe pero es tu cuerpo y no es el cielo te dejas de tapar los oídos y gritas cada vez más alto pero persiste… Entonces cantamos Lalalalala Lalalalala Entonces cantamos Lalalalala Lalalalala Entonces cantamos (x2)
Ben L’Oncle Soul, cuyo verdadero nombre es Benjamin Duterde, nació en Tours en 1984. En un principio su nombre artístico era Oncle Ben pero tuvo que cambiarlo por un problema de derechos con la marca de arroz americana Uncle Ben's. Su afición por el soul y la música negra no es nada extraño pues lleva oyéndola desde antes de nacer, dado que a su mamá le apasionaba ese tipo de música. Ben fue mecido con Otis Redding o Sam Cooke. Tomó el biberón y sus primeras papillas con Ray Charles,Aretha Franklin, Marvin Gaye y otros artistas del sello Motown, que poblaban la discoteca de su madre. Y hasta tal punto llega el fervor que Benjamin tiene por este sonido que se ha tatuado en su muñeca izquierda esa palabra: "Motown"
Ben estudió Bellas Artes y en 2004 comenzó su carrera musical en el seno de un grupo góspel llamado Fitiavana. Después también actua como telonero de Musiq Soulchild, Raphael Saadiq o India Arie. Benjamin también es un gran apasionado del Hip-hop y ha colaborado con Oxmo Puccino, Hocus Pocus o Beat Assaillant, entre otros, acompañándoles en escena, en algunos casos, y escribiendo algunas letras, en otros.
En 2008 la división del sello Motown en Francia se interesa por él. Han visto la versión que Ben realiza de "Seven Nation Army" de White Stripes y quieren ficharle. En 2009 se publica un primer maxi-single en el que está incluida dicha versión.
El maxi se titula Soul Wash y está compuesto por seis temas que recrean otras tantas canciones de los 90 y 2000 pero interpretadas como en los 60. Canciones como "Barbie Girl" de Aqua, "Say you'll be there" de las Spice Girls o este "Sympathique" del grupo Pink Martini.
El 17 de mayo de 2010 sale a la venta el primer álbum de Ben L'Oncle Soul, que se titula igual, Ben L'Oncle Soul, y que está compuesto por 14 temas, cantados en inglés y en francés y que recrean la época de los 50, 60 y 70, aunque, en su mayoría están escritos en la primera década del siglo 21. Canciones que transmiten buen humor y que hablan, sobre todo, de relaciones de pareja, pero también de alcoholismo, "L'ombre d'un homme" (La sombra de un hombre), o de ayuda humanitaria, "Partir", y en las que sentimos la estela de Smokey Robinson, Otis Redding, Stevie Wonder o The Temptations. El diseño del álbum también es una recreación de esos 50 y 60 americanos. Ben aparece en las fotos elegantemente vestido con trajes del momento y formando parte de simpáticos anuncios de esa época.
La canción más representativa de este primer álbum de Ben L'Oncle Soul es la que podéis escuchar a continuación y cuya traducción podéis seguir más abajo. Se titula "Soulman".
En julio Ben ha estado rodando en París un cortometraje de 25 minutos que se va a llamar "Soul Wash, the movie", una especie de comedia romantica, fantástico-musical. En el corto Ben interpreta al dueño de una tienda de discos, "Soul Records" que está a punto de desaparecer porque los discos de soul no se venden. La solución a la desgracia está en una poción mágica que le entrega su abuelo, interpretado por Jacob Desvarieux del grupo Kassav, y que se llama "Soul Wash, precisamente.
Seleccionado para el Prix Constantin 2010. El viernes 12 de noviembre un jurado presidido por Marc Lavoine dará a conocer el nombre del ganador.
Ben L'Oncle Soul – "Soulman" Extrait de l’album éponyme (2010)
J'ai pas le regard de Spike Lee J'ai pas l'génie de De Vinci J'ai pas les pieds sur Terre, la patience de ma banquière J'ai pas ces choses-là.
J'ai pas la sagesse de Gandhi, L'assurance de Mohammed Ali J'ai pas l'âme d'un gangster, la bonté de l'Abbé Pierre, Ni l'aura de Guevara
Je n'suis qu'un Soulman Écoute ça, Baby J'suis pas un Superman, Loin de là Juste moi, mes délires, j'n'ai rien d'autre à offrir Mais je sais qu'en fait c'est déjà ça
J'ai pas l'physique des magazines, J'ai pas l'humour de Charlie Chaplin Je n'ai pas la science infuse Le savoir faire de Bocuse Non je n'ai ces choses là
J'ai pas la chance de Neil Armstrong J'ai pas la carrure de King Kong Plusieurs cordes à mon arc, la ferveur de Rosa Parks Ni le courage de Mandela
[au Refrain] (x 2)
Moi j'aurais aimé être comme eux Être hors du commun J'ai bien essayé, J'ai fait d'mon mieux Mais quoique je fasse à la fin
[au Refrain] (x 2)
Juste moi, mes délires, Mais je sais qu'en fait c'est déjà ça
Ben L'Oncle Soul – "Soulman" Extrait de l’album éponyme (2010)
No tengo la mirada de Spike Lee No tengo el genio de De Vinci No tengo los pies en la Tierra, ni la paciencia de mi banquera. No, no tengo esas cosas.
No tengo la sabiduría de Gandhi, ni la seguridad de Mohammed Ali. No tengo el alma de un gangster, ni la bondad del Abate Pierre, ni el aura de Guevara.
Sólo soy un Soulman Escucha esto, Baby No soy un Superman, Lejos de ahí Simplemente yo, mis delirios, No tengo nada más que ofrecer Aunque sé que eso ya es algo.
No tengo el físico de las revistas, No tengo el humor de Charlie Chaplin No tengo la ciencia infusa ni el arte de Bocuse. No, no tengo esas cosas.
No tengo la suerte de Neil Armstrong No tengo la envergadura de King Kong ni cientos de recursos, ni el fervor de Rosa Parks ni el valor de Mandela.
[au Refrain] (x 2)
A mí me hubiera gustado ser como ellos Ser alguien fuera de lo común Lo he intentado, He dado lo mejor de mí mismo pero haga lo que haga, al final…
[au Refrain] (x 2)
Simplemente yo, mis delirios, Aunque sé que eso ya es algo.
Zaz,cuyo verdadero nombre es Isabelle Geoffroy nació el 1 de mayo de 1980 en Tours. A los cuatro años sentenció: “Cuando sea grande seré cantante” y parece que esa frase, dicha con tanta determinación, se ha cumplido. "Lo primero que hay que saber es que siempre he cantado", es una de las frases que ahora utiliza como presentación. A los cinco ingresó en el conservatorio de su ciudad natal y allí estudió violín y piano hasta los 11. A los 15 tomaba clases de canto, aunque no con asiduidad, ella reconoce que en esa época no era muy disciplinada.
A partir de los 20 años las cosas empiezan a ir deprisa para ella. Estudia en el Centro de Información de Actividades Musicales de Burdeos, donde sí se lo toma más en serio. Entra en contacto con un primer grupo especializado en blues, y después se marcha de gira con una orquestilla vasca, compuesta por dieciseis personas, cuatro de ellas cantantes, interpretando todo tipo de éxitos en las fiestas de pueblos y pequeñas ciudades, como Bayona o Carcasona. La gente le pedía canciones de Whitney Houston o Beyoncé y ella obedecía. El trabajo era duro y el salario no muy alto pero le sirvió para coger tablas y madurar. También ha formado parte de un grupo rap, ha cantado con unos chilenos en Casablanca, se ha ido de gira a Egipto y ha actuado en unas minas de sal en Colombia. Ha sido la ganadora de la tercera edición del Génération Réservoir y ha contestado anuncios que le han cambiado la vida, el primero uno del grupo Don Diego que buscaba cantante. Allí acudió ella y se convirtió en Zaz. Con ellos explora repertorios africanos, árabes y andaluces, brasileños y latinos en general. En el repertorio de Zaz también han estado temas de jazz y de blues, así como grandes éxitos de la chanson française pertenecientes a Jacques Brel, Aznavour, Gainsbourg o Nougaro.
En 2006 Zaz decide marchar a París y comienza a actuar, junto a sus amigos, Germain y Mister T, en pequeños locales, piano-bar y en las calles de Montmartre, animando a los miles de turistas que acuden a diario a visitar, por ejemplo, el Sacré Coeur o la plaza del Tertre. En el siguiente video podéis ver a Zaz y a sus amigos en acción, dando fe de esto que os contamos.
En 2007 contesta a otro anuncio, de esos que le han cambiado la vida. Este buscaba una nueva voz, grave, con toques jazzísticos y un poco rota. Quien ha puesto el anuncio es Kerredine Soltani, que produce su primer disco y compone alguno de sus temas más destacados, como el single que la aupado a los números uno de todas las listas de ventas francesas. Se titula "Je veux" (Yo quiero) y podéis escucharlo en el siguiente video y leer la traducción de la letra al final.
[Eligida Mejor Canción del Año por los telespectadores durante la emisión de la entrega de Las Victoires de la Musique 2011]
El disco, que se llama igual que ella, Zaz, salió a la venta en Francia el 10 de mayo de 2010 y enseguida se situó al frente de los más vendidos, permaneciendo así durante semanas y semanas y consiguiendo discos de oro, e incluso de platino. En España también ha visto la luz el pasado 13 de julio, aunque, de momento, no ha tenido esa exitosa acogida. Muchas de las canciones del álbum están compuestas por la propia Zaz pero también ha contado con la colaboración, a parte de su mentor, Kerredine Soltani, del cantante Raphaël, Raphaël Haroche, que le ha escrito tres canciones: "Éblouie par la nuit" (Deslumbrada por la noche), "Port Coton" (Puerto Algodón) y "La Fée" (El Hada). Y otra de las canciones que recoge este primer trabajo discográfico de Zaz es una versión de un tema de Edith Piaf, "Dans ma rue" (En mi calle), que habla de una prostituta de la colina de Montmartre. De esta manera Zaz rinde homenaje a la gran Edith Piaf, que también comenzó en la calle, y cuyos temas Zaz ha interpretado en multitud de ocasiones en los pequeños locales y en sus actuaciones callejeras. Os ofrecemos una versión en acústico de este tema en el siguiente video.
Seleccionada para el Prix Constantin 2010. El viernes 12 de noviembre un jurado presidido por Marc Lavoine dará a conocer el nombre del ganador.
Donnez-moi une suite au Ritz, Je n'en veux pas ! Des bijoux de chez Chanel, Je n'en veux pas ! Donnez-moi une limousine, J'en ferais quoi ? (papalapapapala)
Offrez-moi du personnel, J'en ferais quoi ? Un manoir a Neuchâtel, Ce n'est pas pour moi. Offrez-moi la Tour Eiffel, J'en ferais quoi ? (papalapapapala)
Je veux d'l'amour, D'la joie, de la bonne humeur, C'n'est pas votre argent Qui fera mon bonheur, Moi j'veux crever La main sur le cœur (papalapapapala)
Allons ensemble, Découvrir ma liberté, Oubliez donc tous vos clichés, Bienvenue dans ma réalité.
J'en ai marre D'vos bonnes manières, C'est trop pour moi ! Moi je mange avec les mains Et j'suis comme ça ! J'parle fort et je suis franche, Excusez-moi !
Finie l'hypocrisie Moi, j'me casse de là ! J'en ai marre Des langues de bois ! Regardez moi, Toute manière J'vous en veux pas Et j'suis comme çaaaaaaa (x 2)
[au Refrain, ad lib.]
ZAZ « Yo quiero » Extraído del álbum Zaz (2010)
Dadme una suite en el Ritz ¡No la quiero! Joyas de Chanel ¡No las quiero! Dadme una limusina ¿Para qué quiero yo eso? (papalapapapala)
Ofrecedme personal ¿Para qué quiero yo eso? Una mansión en Neuchâtel Eso no es para mí. Regaladme la Torre Eiffel ¿Para qué quiero yo eso? (papalapapapala)
Quiero amor alegría, buen humor, no es vuestro dinero lo que me dará la felicidad Yo quiero reventar de generosidad (papalapapapala)
Vamos juntos A descubrir mi libertad Olvidad pues todos vuestros clichés Os doy la bienvenida a mi realidad
Estoy harta De vuestras buenas formas ¡Es demasiado para mí! Yo como con las manos ¡Yo soy así! Hablo alto y soy sincera ¡Perdonadme!
Se acabó la hipocresía ¡Me largo de aquí! ¡Estoy harta de tanto eufemismo! Miradme, De todos modos No os guardo rencor ¡Yo soy así!
Samir Barris es un multi-instrumentista belga que procede de Bruselas. Además de cantar Samir toca guitarra, bajo, bateria y trompeta. Sus primeros recuerdos musicales se remontan a los tiempos del colegio, cuando llevaba el pelo largo y escuchaba a Led Zeppelin. Después vendrían Lou Reed y los Clash y más tarde las influencias tendrían sonido francés, Dominique A, Miossec o Mathieu Boogaerts. Sus inicios musicales tienen origen en 1998, cuando era estudiante en la Universidad Libre de Bruselas. Allí, junto a sus compañeros Thierry de Brouwer y Aurélie Muller, crearía el grupo Melon Galia, que en seguida tendría cierto éxito dentro del ámbito universitario y que, finalmente, se convertiría en grupo de culto y referente de la nueva escena musical belga. Su primer EP se titulaba Vous me quittez déjà (Me deja, o me dejáis, ya), de él se extrajo un primer single que tuvo gran difusión en algunas radios. En 2000 se publica su primer y único larga duración, Les embarras du quotidien (Las confusiones de lo cotidiano), que rápidamente es distribuido por algunos sellos independientes franceses, japoneses y americanos. Esto les lleva a una gira por estos países y a colaborar con algunos grupos americanos. Por ejemplo, Samir toca la batería con el grupo Bright Eyes durante su primera gira por Europa. Paralelamente Samir también hace sus pinitos en el mundo del teatro, actuando en El sueño de una noche de verano.
A pesar del éxito, el grupo no tiene un largo recorrido, se separan en 2004 y sus componentes pasan a tejer una red de pequeños grupos paralelos que enriquecen el panorama de la música belga independiente. Samir Barris emprende carrera en solitario y se auto-produce un primer disco en 2006, Quel effet? (¿Qué efecto?), que fue muy bien acogido por la crítica. Un disco marcado por textos literarios que beben de la poesía y el ácido libertario de Boris Vian, Nietzsche o Baudelaire. A este primer álbum pertenece "La fossé" (La cuneta), que tuvo gran éxito en las radios belgas y que podéis escuchar en el siguiente clip.
En 2007 Quel effet? se publica también en Francia y Suiza. Ese mismo año Samir Barris funda un nuevo grupo, Le beau Geste, un trío de cuerdas, junto a Séverine Cayron, que canta y toca el violoncello y Nicholas Yates, amigo desde los tiempos universitarios y que toca el bajo y el contrabajo en sus actuaciones y en sus discos. Le beau Geste actuaron en 2008 en los Francofolies de Spa con el nombre XX y ganaron el concurso. Para este otoño está prevista la salida de su primer álbum como Le beau Geste, se titulará Sur ma peau nue (Sobre mi piel desnuda). Pero este no es el único proyecto en paralelo de Samir Barris, también está embarcado en un grupito que trabaja para los más pequeños, se llama Ici BaBa y en él también colabora Catherine De Biasio, que también formara parte de Melon Galia.
En 2009 Samir Barris publica un segundo álbum, Tenter l’atout (Intentar el triunfo), un disco más ambicioso y compuesto por canciones que hablan de él y de su entorno y músicas que beben del pop, de las canciones tradicionales europeas y americanas, de la música negra y latina. Para este disco Samir ha contado con algunas colaboraciones como la de Séverine Cayron y Vanessa Klak, que canta con él en esta canción, “Velours et mensonges” (Terciopelos y mentiras).
En este disco también nos encontramos con canciones cercanas a la Bossa Nova como "Non", guiños a los Clash o a los Beatles, como la que da título al álbum, Tenter l’atout, a Lou Reed, "Regarde-moi" (Mírame) o a Gainsbourg, es el caso de la que se extrajo como primer single, "Tu files"(Te largas). Aquí os ofrecemos su versión acústica en el Festival Printemps de Bourges y después traducimos la letra.
Une peur une vague angoisse Tu t’enfuis c’est que je lasse Une semaine que je ne te vois pas Et voilà Un sentiment detestable Qu’on me raconte une fable Qu’on me dise un contretemps C’est sûrement Tu ne veux pas que je te manque Tu t’éloignes tu te planques Et moi je t’implore à genoux Joli coup Tu es de celle qui passe à l’acte Et tu as trouvé le mot exact Quatre lettres E-X-I-T Bien joué
Tu files à l’anglaise Et je ne m’en déplaise Se sont quittés nos chemins À l’heure des adieux Tu fis de ton mieux Pour que je ne remarque rien
Je te voulais m’aimant seul Du drap de lit au linceul Mais les draps sont tout ce qui me reste Beau geste Je cherche un signe un présage De ce pitoyable ratage Mais rien ne m’avait prévenu Bien vu
Tu files à l’anglaise Et je ne m’en déplaise Se sont quittés nos chemins À l’heure des adieux Tu fis de ton mieux Et je suis resté bluffé
Je tourne en rond Depuis ton départ C’est trop dur de ne pas savoir Tu dois jubiler de mon état Chapeau bas Je pensais finir à ta place Et cette idée me glace C’est moi qui reste Sur le carreau Bravo
Tu files à l’anglaise Et je ne m’en déplaise Nos chemins se sont quittés Dans les dernières heures Tu fus la meilleure Force est de m’incliner
Samir Barris – “Te largas” Extraído del álbum Tenter l’atout (2010)
Un miedo, una vaga angustia Huyes, te canso Hace una semana que no te veo Eso es Un sentimiento detestable Que me cuenten una fábula Que me digan un contratiempo Seguro que es eso No quieres echarme de menos Te alejas, te escondes Y yo te imploro de rodillas Bonito golpe Eres de las que pasa a la acción Y has encontrado la palabra exacta Cuatro letras E-X-I-T Bien jugado
Te largas a la francesa Y no me siento a disgusto Se han separado nuestros caminos En el momento de las despedidas Hiciste todo lo que pudiste Para que no me diera cuenta de nada
Quería que me amaras sólo a mí De la ropa de cama al sudario Y las sábanas son todo lo que me queda Bonito detalle Busco un signo, un presagio, De este lamentable fracaso Pero nada me había prevenido Bien visto
Te largas a la francesa Y no me siento a disgusto Se han separado nuestros caminos En el momento de las despedidas Hiciste todo lo que pudiste Y yo me quedé como embaucado
Voy de un lado para otro Desde que te fuiste Es demasiado duro no saber Debes estar contenta de mi estado Me quito el sombrero Pensaba que acabaría en tu lugar Y esta idea me hiela Soy yo el que se queda Gravemente herido Bravo
Te largas a la francesa Y no me siento a disgusto Nuestros caminos se han separado Durante las últimas horas Fuiste la mejor A la fuerza tengo que inclinarme
Stéphane Sanseverino nació el 1 de enero de 1962 en París, pero sus orígenes son italianos, sus abuelos eran de Nápoles y se instalaron en Francia en los años 50. En un principio su padre trabajaba de fontanero pero, siendo todavía muy niño Stéphane, decidió cambiarse a una empresa papelera para recorrer el mundo con su familia. Así el pequeño Stephanito se pasó desde los 3 hasta los 16 años viajando por Bulgaria, Nueva Zelanda, Méjico, Rumanía... y descubriendo nuevas culturas y nuevas músicas. Su afición por la música cíngara le viene de entonces, así como su admiración por Django Reinhardt, oyéndole a él y luego a Jimi Hendrix nacería su vocación por la guitarra, instrumento que aprende a tocar el solito, así como el banjo. De vuelta a Francia, tras los múltiples viajes con su familia, y una trayectoria escolar un tanto caótica, Stéphane inicia estudios de cocina en la escuela de hostelería a los 16 años. También se aficiona a la práctica de algunos deportes como el hockey sobre hielo y el ciclismo. Entorno a los 20 años le da por el teatro, realiza varios cursos en escuelas privadas como la de Serge Martin y Philippe Hottier y, finalmente se matricula en el "DAL Théâtre", en donde se interesa por la Comedia del arte y los clowns. Forma parte de varios grupos, unos con toques circenses y otros que practican teatro de calle. Llega a tener una compañía propia, Les frères Tamouille, con la que actúa durante cuatro años en la calle, en pequeñas salas y festivales.
Paralelamente prosigue su interés por la música, a parte de su gusto por la música de Django Reinhardt y Jimi Hendrix se siente atraído por los Satellites, Bérurier Noir, AC/DC, la música del este, la pakistaní, el country o la musette francesa. Forma parte de varios grupos musicales, el primero se llama Dans l’intérêt des familles, (En interés de las familias), después vendrán Les maris jaloux (Los maridos celosos) o Doc Denat, pero no empieza a ser conocido hasta mediados de los 90, formando parte de Les Voleurs de Poules, (Los Ladrones de Gallinas), en referencia a la mala fama de los gitanos, de quien se siente tan cerca. Las influencias musicales del grupo, precisamente, van desde esos aires cíngaros hasta las viejas canciones francesas de los años 20 a los 50. Su primer álbum autoproducido se titula Tu sens les poivrons, (Hueles a pimientos). En 1999 Sanseverino abandona el grupo y comienza a preparar su primer álbum en solitario, Le Tango des gens (El Tango de la gente), que aparece el 25 de septiembre de 2001. Un álbum que es recompensado con el premio de la Academia Charles Cros y que consigue ser disco de oro. A continuación podéis escuchar la canción que da título al álbum.
Tras la publicación de este primer trabajo Sanseverino emprende gira con Tété, junto a él viaja por toda Francia e incluso parte de Suiza. La gira termina en diciembre de 2002 en el Trianon de París con un espectáculo titulado Nuit Sanseverino en el que, además de Tété, participan Bernard Lavilliers y La Grande Sophie. Gracias a esta exitosa turné Sanseverino se ve recompensado en 2003 con una Victoire de la Musique como Artista Revelación en Escena. En 2004 se publica Les Sénégalaises (Las Senegalesas), un disco en el que de nuevo nos encontramos con el tono cáustico de sus letras, el sello de sus guitarras manches y mucho swing. En escena se acompaña, a parte de por sus músicos, de lámparas y alfombras orientales que crean un ambiente muy peculiar. Al final os ofrecemos la traducción de la canción que da título a este segundo trabajo de Stéphane Sanseverino y ahora podéis escucharla en el siguiente video.
Al año siguiente, 2005, aparece un DVD, seguido de otro CD, que recoge su actuación en directo en el teatro Sebastopol, Live au Théâtre Sébastopol, en el que se incluyen algunos temas inéditos. En 2006 participa en Le Soldat Rose, un espectáculo musical para niños creado por Louis Chedid, que se pudo ver en el teatro y que también apareció en formato CD. En el cine Sanseverino también ha tenido algunas incursiones delante y detrás de la cámara, en cortos y en largos, como actor, o dando voz a algunos personajes de animación como Kulka, de la película "U", para la que también compone la banda sonora.
A finales de 2006 se publica su tercer álbum Exactement (Exactamente), para cuya grabación Sanseverino ha contado con una Big Band al completo, en él confluyen rock and roll, jazz, swing y mucho sentido del humor. En noviembre de 2008 aparece un doble álbum grabado en directo, Sanseverino aux Bouffes du Nord. Unos meses antes Stéphane había recibido la distinción de Caballero de las Artes y las Letras. Finalmente el 2 de noviembre de 2009 se publica un nuevo álbum, Les Faux Talbins (Los falsos "talbins", en argot algo así como billetes falsos), el álbum está plagado de términos relacionados con el mundo del hampa, ya que es una especie de homenaje a películas de gángster de los años 50. A éste último trabajo de Sanseverino pertenece "Tu n'en as plus rien à foutre de moi" (Te importo un carajo) cuyo video podéis ver y escuchar si vais al siguiente enlace.
Sanseverino – « Les Sénégalaises » De l’album Les Sénégalaises (2004)
Un jour que je prenais l’avion Sous un faux nom Pour plus de discrétion, J’étais un peu en retard Pour des raisons Que j’expliquerai plus tard, Invisible dans la foule Camouflé dans un complet pied de poule J’embarque avec ma mallette Pour une destination secrète.
Je ne dis pas dans quel pays Mais je suis sûr que vous avez compris, La mission n’est pas facile Mais elle peut aussi me coûter la vie, Le secret diplomatique Et les relations néocoloniales, Sont brouillés et ça complique La politique internationale.
« Cette mission si vous l’acceptez Ne comporte pas de difficultés, S’infiltrer chez le président Et photographier des documents". De la routine, de la routine … Si je n’avais pas été l’amant, De la femme d’un fonctionnaire, De sa fatou et de sa secrétaire …
« Tu es un mauvais amant … »
Avec mon costume pied de poule Je marche avec des bottes sur des œufs, Une affaire à Istanbul C’était moins loin Et moins dangereux, Ici les femmes me connaissent, Je passe plus pour un idiot Parti sans laisser d’adresse : Le toubab au cœur d’artichaut …
Moi, j’aime les sénégalaises... (x 2)
Ma position n’est pas facile : Agent double et mercenaire, Mais elle est moins difficile Que celle du missionnaire A tout moment, à tout instant Par mes maîtresses surveillé, Tous mes gestes sont épiés Et mes mains sont liées par des sénégalaises.
D’avoir voulu trop séduire, Trop de confidences Sur l’oreiller, Ont fini par me conduire Dans un lieu tenu secret … Mais j’ai tout compris bien vite, Tu penses je suis du métier, Je ne dis rien tout de suite, On verra bien quand je reviendrai...
J’aime les sénégalaises... (x4)
« Je veux parler à mon ambassadeur ! Laissez moi tranquille ! Je suis ressortissant français ! »
Sanseverino – « Las senegalesas » Del álbum Les Sénégalaises (2004)
Un día que cogía el avión con un nombre falso para mayor discreción, iba con un poco de retraso por razones que explicaré más tarde, invisible entre el gentío camuflado en un traje de pato de gallo, embarco con mi maletín hacia un destino secreto.
No digo el nombre del país pero seguro que lo han adivinado. La misión no es fácil y puede costarme la vida. El secreto diplomático y las relaciones neocoloniales están reñidas y eso complica la política internacional.
“Si acepta, esta misión no conlleva dificultades: debe infiltrarse en casa del presidente y fotografiar unos documentos." Sí, sí, mera rutina si no hubiese sido el amante de la mujer de un funcionario, de su esposa y de su secretaria…
“Eres un mal amante…”
Con mi traje de pata de gallo y mis botas voy pisando huevos. Un asunto en Estambul hubiera sido menos lejos y menos peligroso. Aquí las mujeres me conocen y ya no me toman por un idiota que se ha ido sin dejar una dirección: el blanco enamoradizo, inconstante en amor.
Me gustan las senegalesas…
Mi posición no es fácil: agente doble y mercenario, pero es menos difícil que la del misionero. A cada momento, en todo segundo, me vigilan mis amantes que espían todos mis gestos y mis manos están atadas por senegalesas.
Por haber querido seducir demasiado y por demasiadas confidencias en la almohada, al final me condujeron a un lugar secreto. Lo entendí todo rápidamente. Ya sabes, tengo oficio. Pero no dije nada inmediatamente ya veremos cuando vuelva
Me gustan las senegalesas
“¡Quiero hablar con mi embajador! ¡Dejadme tranquilo! ¡Soy ciudadano francés!”
Abd al Malik Adamo Adrienne Pauly Agnès Bihl Al-Hi Alain Bashung Alain Barrière Alain Chamfort Albin de la Simone Aldebert Alec Mansion Alex Beaupain Alexis HK Alfa Rococo Aliose Alizée Amandine Bourgeois Amel Bent Amélie-les-Crayons An Pierlé Anaïs André Claveau André Dassary Anggun Anne-Marie David Anne Sylvestre Annie Cordy Annie Villeneuve Anny Gould Antoine Archimède Ariane Moffatt Aristide Bruant Arletty ARLT As de Trèfle Axelle Red Babylone Circus Bambou Baptiste Giabiconi Barbara Barbara Carlotti Bastien Lallemant Bazbaz BB Brunes Beausoleil Bébé Lilly Ben L'Oncle Soul Bénabar Benjamin Biolay Benjamin Schoos Bensé Bernard Lavilliers Berry Berthe Sylva Bertrand Betsch Betty Mars Bilonda Birkins (The) Black Baudelaire Bless Boris Vian Bottine Souriante (La) Boulbar Boule Noire Boulevard des Airs Bourvil Brigitte Brigitte Bardot Brigitte Fontaine Burdane C. Jérome Cali Calogero Camélia Jordana Camille Carla Bruni Carmen María Vega Catherine Sauvage Céline Rudolph Charles Aznavour Charles Trenet Christiane Mouron Christophe Christophe Maé Christophe Willem Claire Denamur Claire Pelletier Clarika Claude François Claudine Longet Compagnons de la Chanson (Les) Constance Amiot Cora Vaucaire Coralie Clément Corynne Charby Cyril Mokaiesh Da Silva Daguerre Dalida Dani Daniel Balavoine Daniel Guichard Daniel Lavoie Danielle Licari Danielle Messia Danny Boy Dany Bédard Daphné David Alexandre Winter David Delabrosse David Lafore Debout sur le zinc Diabologum Diane Dufresne Didier Super Disiz Dominique A Doriand Duel Eartha Kitt Eddy (La)Gooyatsh Edith Piaf Ednomel Eiffel Elsa Kopf Emilie Simon Emily Loizeau Emma Solal Emzel Café Enrico Macias Été 67 Fabe Facky Féfé Fix This Florent Marchet Florent Pagny Fred France Gall Francesca Solleville Francis Cabrel Franck Monnet François Audrain François Valéry Françoise Hardy Françoiz Breut Fredda Frères Jacques (Les) Frida Boccara Gaëtan Roussel Gastmans Georges Brassens Georges Moustaki Georgette Plana Gérard Berliner Gérard Blanchart Gérard Lenorman Gérard Manset GiedRé Gilbert Bécaud Gilbert Lafaille Gilbert Montagné Gilles Vigneault Giorgis Grégory Lemarchal Guy Béart Guy Marchand Helena Noguerra Henri Dès Henri Salvador Henri Tachan Hervé Vilard HK et les Saltimbanks Holden Hubert Felix Thiefaine Hugues Aufray Il était une fois Indochine In-Grid Isabelle Aubret Isabelle Boulay Jack Lantier Jacqueline Boyer Jaqueline Taieb Jacques Brel Jacques Douai Jacques Dutronc Jacques Marchais Jane Birkin Jean Ferrat Jean-Claude Vannier Jean-Daniel Botta Jean-Jacques Goldman Jean-Jacques Nyssen Jean-Louis Murat Jean-Michel Caradec Jean-Patrick Capdevielle Jean Sablon Jeanne Cherhal Jeanne Moreau Jérôme Minière Jeronimo Jocelyne Labylle Joe Dassin Joe et la Machine Johny Hallyday JP Nataf Joseph D'Anvers Julien Doré Juliette Gréco Juliette Katz June et Jim K Kali Kaolin Karimouche Kate Ryan Katerine Keny Arkana Keren Ann Koxie L'Avalanche L'Homme Parle La Grande Sophie La Rue Kétanou La Tordue Laetitia Velma Le Beau Lac de Bâle Leny Escudero Léo Ferré Les Becs Bien Zen Les Chanteuses Les Charlots Les Cowboys Fringants Les Fatals Picards Les Garçons Bouchers Les Hurlements de Léo Les Négresses Vertes Les Ogres de Barback Les Poppy's Les Satellites Les Surfs Les Yeux d' la Tête LIM Linda de Suza Lio Lo’Jo Loane Lofofora Lost Fingers (The) Louis Chedid Louis Capart Luce Lucienne Boyer Lys Assia M Malicorne Mama Béa Mano Solo Manu Chao Marc Aryan Marianne James Marsellesa (La) Marie Chantal Toupin Marie Laforêt Marie-Laure Béraud Marie-Mai Marina Celeste Mathieu Boogaerts Mathieu Johann Matthieu Côte Maurice Chevalier Maya Barsony Maxime Le Forestier Megumi Satsu Mélanie Pain Mélie Michel Berger Michel Delpech Michel Frenc Michel Fugain Michel Legrand Michel Polnareff Michel Sardou Michèle Torr Mickaël Miro Mickey 3D Mike Brant Mireille Mathieu Miss Dominique Mistinguett Modja Monsieur Lézard Monsieur Pigalle Monsieur Roux Mort Shuman Muriel Dacq Niagara Nicolas Jules Nicoletta Nilda Fernández Nino Ferrer Noir Désir Offenbach Olive et moi Olivia Ruiz Olivier Despax Ophélie Winter Orelsan Ours Oxmo Puccino Paris Combo Pascal Parisot Patachou Patrick Bruel Patrick Juvet Patrick Sébastien Paul Personne Pauline Croze Peppermoon Pere Aimé Duval Philippe Lafontine Pierre Bachelet Pierre Bensusan Pierre Lapointe Plastic Bertrand Poutrelles Fever R.Wan Raphaël Raquel Bitton Ray Ventura Renan Luce Renaud Renée Claude Resistanz Ridan Riff Cohen Rika Zarai Rita Mitsouko(Les) Roch Voisine Roland Brival Rose Sabine Paturel Sacha Distel Saez Salomé Leclerc Samir Barris Sandrine Kiberlain Sanseverino Serge Gainsbourg Serge Lama Sheila Siméo Simone Langlois Sinsemilia Sloche Soan Soeur Sourire Soha Soon E Mc Soy un Caballo Stacey Kent Stefie Schock Stéphane Pompugnac Stone et Charden Stromae Suarez Susie Arioli Sylvie Vartan Taxi Girl Terez Montcalm Tété Téléphone Thomas Dutronc Thomas Fersen Thomas Winter Tiken Jah Fakoly Travis Bürki Treize à table Tryo Tourbillon (Le) Tunisiano Valérie Leulliot Vanessa Paradis Vaya con Dios Véronique Chalot Véronique Sanson Ville Émard Blues Band Vincent Delerm Volo Wazoo Yann Tiersen Youn Sun Nah Yves Duteil Yves Jamait Yves Montand Zaho Zaz Zaza Fournier Zazie