Helena Noguerra nació en Bruselas el 18 de Mayo de 1969, pero sus padres proceden de Portugal, como su hermana, la cantante y actriz Lio. Quizás por ser hermana de quien es, desde muy joven ha estado relacionada con el mundo del espectáculo. De pequeña soñaba con ser actriz como Shirley MacLaine o Jeanne Moreau. A los 15 años ya estaba subida en una pasarela, ha sido modelo de alta costura, presentadora de televisión y radio, actriz de cine y teatro, e incluso ha escrito un par de novelas: L'ennemi est à l'intérieur (El enemigo está en el interior) y Et je me suis mise à table (Y me senté a la mesa). Entre las películas podemos destacar: Ah! Si j'étais riche (¡Ah! Si fuera rico), La Boîte noire (La Caja negra), Dans Paris (En París) o Peau de cochon (Piel de cerdo), dirigida por su marido, el también cantante, músico y compositor Philippe Katerine.
En cuanto a la música, sus inicios se remontan a 1989, año en el que publica su primer single, “Lunettes noires” (Gafas oscuras). Después vendría un maxi, Rivière des Anges (Río de los Ángeles) y su colaboración con el grupo Ollano, con el que graba Lattitudes. Precisamente Marc Collin, cofundador del grupo Ollano, será el principal compositor, junto a Doriand, del primer álbum en solitario de Helena Noguerra titulado Project: Bikini (Proyecto: Bikini). Se publicó en 1996 y es un pequeño homenaje a las películas de espías de los 60 y a sus bandas sonoras. Una de las canciones más escuchadas del disco es “Minimum” (Mínimo).
Sin embargo, es en 2001, con la publicación de Azul, cuando Helena Noguerra llega a conseguir una mayor notoriedad. Las letras son todas de ella y la música de su chico, Philippe Katerine. Helena, según parece, habla cinco idiomas y aquí nos demuestra que escribe y canta al menos en tres: francés, inglés y portugués, su lengua materna y en la que están escritas la mayor parte de las canciones de este álbum. Un álbum en el que electrónica y bossa nova se mezclan perfectamente con el sonido típico de la música francesa de los 60. Todo en plan muy tranquilo. Perfecto para oír plácidamente, acurrucados en casa, mientras afuera llueve.
En 2004 aparece, Née dans la nature (Nacida en la Naturaleza), un disco más electro y más naif, sólo hay que ver la portada y oír algunas de sus canciones, plagadas de muñequitos y animalitos. No es el caso de la sensual versión que Helena hace de "Can't get you out of my head” (No puedo sacarte de mi cabeza), de Kylie Minogue, ni del tema que os mostramos a continuación: “Je t'aime salaud”, (Te amo, cabrón), toda una declaración de amor.
En 2006 publica, junto a Federico Pellegrini, del grupo Little Rabbits, Bang!, un juego en el que Helena representa el papel de Dillinger Girl y Federico el de Baby Face Nelson. Después participa en Imbécile, un proyecto loco de Olivier Libaux, co-fundador del grupo Nouvelle Vague. Olivier reúne a JP Nataf, Bárbara Carlotti, Philippe Katerine y Helena Noguerra en torno a una cena bien regada de alcohol y les incita a una especie de conversación cantada, que graba y mezcla con una base musical.
Mientras tanto Helena, que es una lectora entusiasta, lee un libro, Le Testament amoureux de Serge Rezvani. El libro le gusta tanto que necesita decírselo, así que le escribe una carta. Al poco tiempo Helena organiza un homenaje sorpresa en la Casa de la Poesía de París al novelista, pintor y compositor francés. Una velada en la suenan las canciones que Serge Rezvani compusiera en los años 60 y que Helena recuerda con cariño. Este vendría a ser el germen del último disco de Helena Noguerra Fraise Vanille. Entre esas canciones estaba “Le Tourbillon” (El Torbellino), que Jeanne Moreau cantaba en Jules et Jim, de Truffaut, y con la que Helena abre su álbum. Un álbum en el que también cantan Serge Rezvani, Marie-France, Vincent Delerm y el marido de la estrella, Katerine.
Para más información, pincha aquí. Y si quieres escuchar el espacio que le dedicamos en Radio 5 pulsa Play boomp3.com
-----
Helena Noguerra – « Je T'aime, salaud » Extrait de l’album Née dans la nature (2004)
Je t'aime salaud Quand tu prends ton bai Je t'aime salaud Quand tu lis le matin Je t'aime quand même Même quand tu ne dors pas avec moi Je t'aime Je t'aime salaud Même quand tu bois Un peu de trop Je ne sais pas pourquoi Mais j'aime quand même Comme tu m'aimes dans ces moments-là Oui, tu m'aimes
Je t'aime salaud Avec ton rasoir Tout nu, costaud devant ton miroir Je t'aime, quand même Quand tu te crois dans un vieux western John Wayne Je t'aime salaud Quand tu sens sous les bras C'est doux, c'est chaud J'aime dans cet état là J'aime, oh j'aime Te sentir là dans ces moments-là Quand tu m'aimes Je t'aime
Je t'aime salaud Ton torse velu Ton cul bardot Ton ventre tendu Je t'aime quand même Même si tu ne te mets jamais à nu Je t'aime (x 10)
Helena Noguerra – “Te amo, cabrón” Extraído del álbum Née dans la nature (2004)
Te amo, cabrón, cuando te bañas. Te amo, cabrón, cuando lees por la mañana. Te amo a pesar de todo incluso cuando no duermes conmigo Te amo Te amo, cabrón, incluso cuando bebes un poco de más No sé por qué pero me gusta a pesar de todo la forma en que me amas en esos momentos Sí, me amas
Te amo, cabrón, con tu maquinilla de afeitar completamente desnudo, recio delante del espejo Te amo, a pesar de todo cuando te tomas en un viejo western por John Wayne Te amo, cabrón, cuando hueles por debajo del brazo Es dulce, es cálido Me gusta en ese estado Me gusta, oh me gusta olerte ahí en esos momentos cuando me amas Te amo
Te amo, cabrón, Tu torso velludo Tu culo de bardot Tu vientre tenso Te amo a pesar de todo incluso si nunca te muestras desnudo Te amo (x 10)
Dominique Ané, (apellido de ascendencia catalana, concretamente del Valle de Arán), nació en Provins el 6 de Octubre de 1968.A los 11 años su padre le compró un radiocasete y ya tenemos al pequeño Dominique escribiendo, cantando y grabando sus cancioncillas en el aparato. En torno a los 13 ó 14 años se le puede ver haciendo coros en un grupo que interpreta versiones de temas rockeros. Paralelamente comienza a estudiar literatura moderna, otra de sus pasiones.A los 17, forma un grupo al que denominan“John Merrick”, como el hombre elefante. La experiencia dura dos años y medio.Dominique decide entonces emprender carrera en solitario.
En 1988 se autoproduce su primer disco, un 45 revoluciones con 4 temas titulado Ephémérides, un disco sombrío y atormentado. Después vendría un larga duración, también autoproducido, Un Disque Sourd (Un disco sordo). Finalmente firma con el sello Lithium y publica La Fossette (El Hoyuelo), que recupera 5 temas del anterior y que no sólo fue importante para Dominique A, sino que además abrió camino a toda una generación del rock francés. En él, está incluida “Le Courage des oiseaux” (El valor de los Pájaros)
En 1993 aparece Si je connais Harry (Si conozco a Harry).En algunas canciones de este disco ya oímos la voz de su compañera sentimental Françoiz Breut.Después de una gira por Europa decide instalarse en Bruselas, donde prepara su siguiente trabajo que aparece en 1995, Lamémoire neuve” (La memoria nueva), un disco instrumentalmente más rico, con nuevos arreglos y nuevos ritmos, como la bossa nova o el vals.“Le Twenty two bar” es una de las canciones incluidas, gracias a ella consiguió una Victoire de la Musique y un éxito considerable.En la segunda parte del tema canta Françoiz Breut.
A partir de aquí se dedica a la composición del primer disco de Françoiz y pone voz a algunos de los temas de su amigo Yann Tiersen, incluso le acompaña en directo.
En 1999 se publica Remué (Conmovido), un disco en el que experimenta con nuevos sonidos y nuevas atmósferas. Y es que a Dominique no le gusta repetirse: "Me irrita la gente que siempre hace el mismo disco. Pienso que hay demasiados discos y que cuando uno tiene la oportunidad de grabar algo tiene el deber de trabajar para proponer cosas nuevas”.
Para la producción de su siguiente álbum Dominique A llama a John Parish, productor entre otros de PJ Harvey. El disco se titula Auguri (Mis mejores deseos) y en él está incluida una versión de “Les enfants du Pirée” (Los niños del Pireo) de Mélina Mercouri, que en Francia popularizó Dalida y que sonaba en la película Jamais le Dimanche (Nunca en Domingo) que Jules Dassin rodó en 1960. En la edición especial del disco, se incluía también una preciosa versión de "J'ai tué l'amour" de Barbara.
En 2002 colabora en un arriesgado proyecto del grupo Oslø Telescopic, The Dominique Ø Project, ellos ponen la música y Dominique A la letra y la voz.A finales de ese mismo año aparece una recopilación de 3 CD titulada Le Détour (El Desvío) y en 2004 Tout sera comme avant (Todo será como antes) producido por Jean Lamoot, responsable de la producción y arreglos de L’Imprudence (La imprudencia), un disco de Alain Bashung que a Dominique le dejó muy impresionado. En la grabación de Toutsera comme avant, Dominique también ha tenido la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Bulgaria. Además se le ocurrió una brillante idea: sugirió a un grupo de escritores de literatura contemporánea (Richard Morgiève, Olivier Adam, Brigitte Giraud, Chloé Delaume…) que escribieran relatos a partir de los títulos de las canciones que aparecen en este disco y los publicó a la par.
El séptimo disco de Dominique A se titula L’Horizon (El Horizonte), se publicó en Marzo de 2006 y cuenta con canciones como “Dans un camion” (En un camión)
En 2007 Dominique A publica su primer álbum en directo Sur nos forces motrices (Sobre nuestras fuerzas motrices) y en 2008 una caja con cuatro discos que contienen temas inéditos de las distintas épocas de su discografía, así como un libreto de 32 páginas con textos y dibujos de Dominique. En conjunto se titula Les Sons Cardinaux (Los Sonidos Cardinales) y cada disco lleva el nombre de uno de los cuatro puntos cardinales.
El pasado día 6 de abril de 2009 salió a la venta en Francia La Musique (La Música), su último trabajo discográfico. El álbum se presenta en dos formatos: uno sencillo, con 12 canciones en un sólo disco, y otro doble, dedicado a sus seguidores incondicionales, en el que se incluye otro disco que no se puede comprar por separado y que lleva por título La Matière (La Materia). Todas las canciones de este álbum doble han sido escritas por Dominique A, quien también toca todos los instrumentos que se escuchan en el disco. "Hasta que el cuerpo aguante", con título y estribillo en español, es el segundo single extraído de La Musique.
Dominique A “Hasta que el cuerpo aguante” De l’album La Musique (2009)
Il fera tous les bars de la terre Il ira où on ne le connaît pas Tanguera sur les fuseaux horaires Fera voyager sa gueule de bois. Il boira comme on part à la guerre Sans être sûr qu’on en reviendra. Il retrouvera partout un frère A Shangaï, Séville ou Luanda.
Il ira, ira, ira, ira Hasta que el cuerpo aguante.
Il ne connaîtra pas le silence : Autour de lui, la nuit hurlera. Il tombera en pensant qu’il danse Et que tant que tout tourne, tout va. Il n’aura ni remords ni regrets Ni personne quelque part pour l’attendre Rien que le bonheur pris sur le fait Sans lendemain pour le lui reprendre.
Il ira, ira, ira, ira Hasta que el cuerpo aguante.
Il fera tous les bars de la terre Prendra tous les verres qu’on lui tendra Roulera sur les deux hémisphères Va savoir où il se réveillera. Il promènera sur lui le parfum De quelqu’un dont ne lui reviendra Ni la voix, ni le regard, ni rien Et dans le premier bar entrera.
Il ira, ira, ira, ira Hasta que el cuerpo aguante
Dominique A “Hasta que el cuerpo aguante” Del álbum La Musique (2009)
Irá a todos los bares de la tierra Irá allá donde no lo conocen Cabeceará por los husos horarios Hará viajar su resaca Beberá como uno va a la guerra sin estar seguro de volver de ella Encontrará en todas partes un hermano En Shangai, Sevilla o Luanda.
Él irá, irá, irá, irá hasta que el cuerpo aguante.
No conocerá el silencio: alrededor de él, la noche aullará Caerá pensando que baila y que mientras todo gire, todo va bien No tendrá ni remordimientos ni pesares Ni nadie que le espere en sitio alguno Nada más que la felicidad del momento sin un mañana que venga a quitársela
Él irá, irá, irá, irá hasta que el cuerpo aguante.
Irá a todos los bares de la tierra Tomará todas las copas que le tiendan Rodará por los dos hemisferios Vete a saber dónde se despertará Paseará sobre él el perfume de alguien del que no recordará ni la voz, ni la mirada, ni nada y en el primer bar entrará.
Él irá, irá, irá, irá hasta que el cuerpo aguante.
***
Dominique A – « Dans un camion » Extrait de l’album L’Horizon (2006)
Sur les vitres teintées, S’écrasent nos haleines Chargées du vin d’hier ; Nous rions comme baleines. La route est une mer Qu’aucun rouleau n’agite Les péages comme des îles Balisent notre fuite.
Dans un camion.
Dans la plaine dévolue À la station service Dans l’air qui nous saisit, Sentons nos os craquer Comme nous avons vieilli ! Comme nous avons roulé ! Comme nous avons tiré Sur nos forces motrices !
Dans un camion (x 2)
Ne nous attendez pas, Nous n’reviendrons jamais Et triangle à la main, Dans le camion teinté Nous boirons tout l’or noir Plutôt que d’arrêter Et passerons sans le voir Dans un feu de forêt.
Dans un camion (x 4)
Dominique A – « En un camión » Extraído del álbum L’Horizon (2006)
En las lunas teñidas se estrellan nuestros alientos cargados del vino de ayer; reímos como ballenas. La carretera es un mar que ningún rompiente agita Los peajes como islas balizan nuestra huída.
En un camión.
En la llanura debida, en la gasolinera, en el aire que nos agarra, sintamos crujir nuestros huesos ¡Cómo hemos envejecido! ¡Cómo hemos conducido! ¡Cómo hemos estirado nuestras fuerzas motrices!
En un camión. (x 2)
No nos esperéis, nunca volveremos. Y con un triángulo en la mano, en el camión teñido beberemos todo el oro negro antes que pararnos y nos meteremos sin verlo en un incendio forestal.
Clarika, cuyo verdadero nombre es Claire Keszei, nació el 3 de febrero de 1967 en Boulogne-Billancourt a las afueras de Paris. Su madre era profesora de literatura y su padre un importante poeta húngaro revolucionario. Su familia se traslada a Annemasse y es allí donde, a la edad de ocho años, Clarika aprende a tocar la flauta en la banda municipal de los cadetes. Aunque en realidad ella hubiese preferido ser majorette y desfilar agitando rítmicamente su bastón al son de diversas fanfarrias.
Ya de vuelta a París, empezó a interesarse en serio por el mundo de la música y decidió responder a un anuncio de un grupo de Folk Rock que buscaba una cantante. Las cosas no marcharon demasiado bien y como el grupo no parecía tener mucho futuro, Clarika decidió buscar otras vías que le permitieran realizar su sueño al tiempo que terminaba su carrera de letras. Luego probó durante un tiempo en el mundo del teatro hasta que se dio cuenta de que eso tampoco era lo que quería.
En el Studio des Variétés, conoce a Jean-Jacques Nyssen y se produce el flechazo sentimental y artístico: los versos de la cantante se alían perfectamente a las orquestaciones del músico belga. Juntos graban varias maquetas y, por fin, en 1994 Clarika logra editar su primer disco: J´attendrai pas cent ans (No esperaré cien años). Los temas que aborda en este primer álbum van desde la locura y la muerte hasta el desencanto amoroso pasando por la nostalgia de la infancia, por lo que la influencia de Alain Souchon parece bastante clara aunque las letras de Clarika tienen una fuerte carga de ironía.
En 1996, aparece su segundo álbum Ça s'peut pas (No puede ser) de carácter menos ácido pero con la misma temática que el anterior. De hecho, las relaciones entre chico y chica son recurrentes. Así, por ejemplo, en la canción “Beau comme garçon”(Chico guapo), Clarika imagina la vida que habría podido llevar con ese chico guapo que desgraciadamente tiene la cabeza llena de pájaros.
Dos años más tarde, Clarika recibe el premio Félix Leclerc a la mejor autora joven en el festival Francofolies de La Rochelle. Este premio viene a confirmar lo que ya intuíamos: Clarika se había convertido en la representante de toda una generación de artistas (Mano Solo, La Grande Sophie, etc.) que estaban renovando el género y tenían un público fiel a pesar de no encontrar espacio en los medios de comunicación.A partir de ese momento, se la ve en numerosos conciertos benéficos y colabora con artistas de la talla de Michel Jonasz, Michel Delpech, Fabien Martin o Zazie, a quien acompaña, en 2005, en su gira Rodeo Tour.
En 2001, Clarika presenta su tercer álbum, La fille, tu sais (La chica, ya sabes), con la complicidad permanente de Jean-Jacques Nyssen. El álbum se abre con la delirante canción “Les garçons dans les vestiaires” (Los chicos en el vestuario), en la que Clarika imagina cuáles son las fantasías que tienen los chicos mientras se duchan. Para el vídeo clip, más delirante aun, contó con la participación de los jugadores del equipo de rugby del Estadio de Francia, famosos por sus poses sensuales en el calendario erótico Dieux du Stade.
En septiembre de 2005, Clarika presenta su cuarto álbum Joker, que consigue una nominación al Prix Constantin que finalmente se llevó Abd al Malik. Tras la presentación del disco, Clarika se lanza a la carretera a realizar una gira que la mantendrá ocupada durante dos años. Entre las canciones que componen el álbum, encontramos toda una confesión: “Je mens” (Miento).
Para más información, pincha aquí. Y si quieres escuchar el espacio que le dedicamos en Radio 5 pulsa Play
Clarika – “Je mens” Extrait de l’album Joker (2005)
Comme je respire, je mens. Je vais, j'inspire l'air du temps. Pourquoi dire vrai quand, vraiment, la vie se vie mieux semblant ?
Comme je respire, je mens. Mon élixir, c'est le vent. Pour rien, pour dire, je mens. L'important, c'est mentir vrai.
La vie comme elle est elle est tellement fade alors moi je l'égaie avec mes salades. Je mens… je mens… Je mens à Samir, à maman. Je mens pour de rire, pour du vent. Sur la Tora, sur le Coran, je mens comme je respire.
Je mens au mari, à l'amant. Je mens au lit, sur le divan. Je mens même parfois, ça dépend, pour le mieux ou le pire.
[au refrain]
Je mens comme un dentiste. Je mens comme Dieu existe. Je me cache, je triche, Je mens et je m'en fiche.
Je m'enterre à mentir. Je mens pour un empire. C'est vrai, je vous assure. Je mens, je vous le jure.
Clarika – “Miento” Extraído del álbum Joker (2005)
Como respiro, miento. Voy, inspiro las ideas del momento. ¿Por qué decir la verdad cuando, en verdad, la vida se vive mejor fingiendo?
Como respiro, miento. Mi elixir, es el viento. Por nada, por decir algo, miento. Lo importante es mentir verdaderamente.
La vida así como es es tan insulsa por eso la alegro con mis historias. Miento… miento…
Miento a Samir, a mamá. Miento por reír, por cosas vanas. Sobre la Torá, sobre el Corán, miento como respiro.
Miento al marido, al amante. Miento en la cama, en el diván. Miento incluso a veces, depende, para lo bueno o lo malo.
[Estribillo]
Miento como un dentista. Miento como Dios existe. Me escondo, hago trampas, miento y me da lo mismo.
Me entierro mintiendo. Miento por un imperio. Es verdad, os lo aseguro. Miento, os lo juro.
[Esta entrada ha sido elaborada por Cristina Juan Jiménez del IES Conde de Orgaz de Madrid]
Benjamin Biolay nació en Villefranche-sur-Saône, cerca de Lyon, el 20 de enero de 1973.En el conservatorio local, aprendió a tocar el violín y la tuba y luego entró a formar parte de la orquesta municipal júnior. Después seguiría con el trombón hasta que, viendo la MTV, aprendió a tocar la guitarra y entonces dejó la música clásica para dedicarse al pop. Junto a su primo y unos amigos formó su primer grupo, con el que se dedicaba a versionar canciones de Joy Division.
El susurrante Benjamin Biolay es considerado por muchos el nuevo Gainsbourg. A su nombre van asociadas palabras como sofisticación, romanticismo o melancolía. Sus canciones siguen la tradición de la más pura chanson française, aunque actualizada por ciertos toques de fusión pop o jazz, como comprobamos en su primer disco, aparecido en 2002. Rose Kennedy está inspirado en la América del clan Kennedy, mezcla de glamour y episodios truculentos.De hecho encontramos referencias a la mismísima Marilyn Monroe en el tema “Les roses et les promesses” o, incluso la voz sampleada de la artista, en “Les cerfs volants”.
Benjamin Biolay no sólo compone canciones para sí mismo. Ha coescrito y coproducido los dos primeros discos de Keren Ann así como Chambre avec vue (Habitación con vistas), el disco con el que volvió a la vida artística Henri Salvador y que sirvió de trampolín a Keren y a Benjamin. También ha escrito, arreglado o producido los trabajos de, entre otros, Coralie Clément (hermana de Benjamin), Juliette Gréco, Julien Clerc, Isabelle Boulay o Françoise Hardy.
El 11 de mayo de 2002 contrae matrimonio con la actriz Chiara Mastroianni, hija de Catherine Deneuve y Marcello Mastroinni, y su vida cambia. Su imagen aparece no sólo en las revistas de música sino también en las del corazón, de mayor repercusión mediática.Al año siguiente se publica su segundo álbum Négatif (Negativo), en el que colabora su esposa Chiara haciendo coros en algunas canciones.Y en 2004 lanzan el proyecto Home (Casa/Hogar) en el que cantan a dúo. Este “Folle de toi” (Loca por ti) da buena muestra del tono general del álbum.
Ese mismo año, 2004, Benjamin compone su primera banda sonora para una película, que curiosamente lleva por título Clara et moi (Clara y yo).
Al año siguiente, aparece À l’origine (En el origen), su álbum más personal, según Benjamin. Un disco que, sin embargo, resultó un fracaso comercial.
Tras un ligero parón y su divorcio de Chiara Mastroianni, en septiembre de 2007, publica su último trabajo Trash YéYé (Basura yeyé), un disco que Benjamin quería que fuera mucho más luminoso que el anterior, oscuro y urbano. La mayoría de las canciones de este disco han sido compuestas en un entorno campestre, en Woodstock (USA) concretamente, y tienen como tema central el amor, mientras que en À l’origine el tema predominante era el odio.Desde su publicación, Benjamin Biolay ya nos ha visitado y actuado por España unas cuantas veces: en Cartagena, Madrid, Valencia, Barcelona, Málaga, La Rioja... Os dejamos con el video del primer single, “Dans la Merco Benz” (En el Mercedes Benz).
Para más información, pincha aquí. Y si quieres escuchar el último espacio que le dedicamos en Radio 5 pulsa Play boomp3.com
-----
Benjamin Biolay – “Dans la Merco Benz” Extrait de l’album Trash YéYé (2007)
Petite princesse Ô ma beauté, ma promesse Ma petite faiblesse Ma plus belle histoire de fesses Dans la Mercedes C'est de l'espoir que je caresse
Soviet suprême Toi mon plus beau problème Dans ton abdomen Un tout nouveau spécimen Choux à la crème C'est de l'espoir que je promène
Mon amour hélas le temps passe (x4)
Petite princesse C'est pas l’heure de la grand-messe Mais charmante hôtesse Qu'as-tu fait de ta jeunesse Dans la Merco Benz C'est de l'espoir que je caresse
Petite connasse Pourquoi fais-tu ta radasse Ta petite pétasse Qui montre rien en surface Qui veut qu'on l'embrasse encore… …l'embrasse encore
Mon amour hélas le temps passe (x 4)
Le temps passe…
[Je voulais savoir si tu… si tu arrivais.. où tu étais… à tout à l’heure]
Mon amour hélas (x 2)
Dans la Merco Benz… (x 3)
Benjamin Biolay – “En el Mercedes Benz” Extraído del álbum Trash YéYé (2007)
Princesita, belleza mía, promesa mía, mi pequeña debilidad, mi más bella historia de faldas, en el Mercedes acaricio la esperanza.
Soviet supremo, eres mi más bello problema. En tu abdomen un espécimen totalmente nuevo, bocadito de nata, paseo la esperanza.
Amor mío, por desgracia el tiempo pasa. (x4)
Princesita, no es momento para sermones Pero, anfitriona encantadora, ¿qué has hecho con tu juventud? En el mercedes Benz acaricio la esperanza.
Cabroncilla, ¿por qué te haces la zorrita? ¿por qué te haces la putita que no deja traslucir nada, que quiere que la besen de nuevo… …que la besen de nuevo?
Amor mío, por desgracia el tiempo pasa.
El tiempo pasa…
[Quería saber si tú… si venías para acá… dónde estabas… hasta ahora]
Abd al Malik Adamo Adrienne Pauly Agnès Bihl Al-Hi Alain Bashung Alain Barrière Alain Chamfort Albin de la Simone?xml:namespace> Aldebert Alec Mansion Alex Beaupain Alexis HK Alfa Rococo Aliose Alizée Amandine Bourgeois Amel Bent Amélie-les-Crayons An Pierlé Anaïs André Claveau André Dassary Anggun Anne-Marie David Anne Sylvestre Annie Cordy Annie Villeneuve Anny Gould Antoine Archimède Ariane Moffatt Aristide Bruant Arletty ARLT As de Trèfle Axelle Red Babylone Circus Bambou Baptiste Giabiconi Barbara Barbara Carlotti Bastien Lallemant Bazbaz BB Brunes Beausoleil Bébé Lilly Ben L'Oncle Soul Bénabar Benjamin Biolay Benjamin Schoos Bensé Bernard Lavilliers Berry Berthe Sylva Bertrand Betsch Betty Mars Bilonda Birkins (The) Black Baudelaire Bless Boris Vian ?xml:namespace>Bottine Souriante (La) Boulbar Boule Noire Boulevard des Airs Bourvil Brigitte Brigitte Bardot Brigitte Fontaine Burdane C. Jérome Cali Calogero Camélia Jordana Camille Carla Bruni Carmen María Vega Catherine Sauvage Céline Rudolph Charles Aznavour Charles Trenet Christiane Mouron Christophe Christophe Maé Christophe Willem Claire Denamur Claire Pelletier Clarika Claude François Claudine Longet Compagnons de la Chanson (Les) Constance Amiot Cora Vaucaire Coralie Clément Corynne Charby Cyril Mokaiesh Da Silva Daguerre Dalida Dani Daniel Balavoine Daniel Guichard Daniel Lavoie Danielle Licari Danielle Messia Danny Boy Dany Bédard Daphné David Alexandre Winter David Delabrosse David Lafore Debout sur le zinc Diabologum Diane Dufresne Didier Super Disiz Dominique A Doriand Duel Eartha Kitt Eddy (La)Gooyatsh Edith Piaf Ednomel Eiffel Elsa Kopf Emilie Simon Emily Loizeau Emma Solal Emzel Café Enrico Macias Été 67 Fabe Facky Féfé Fix This Florent Marchet Florent Pagny Fred France Gall Francesca Solleville Francis Cabrel Franck Monnet François Audrain François Valéry Françoise Hardy Françoiz Breut Fredda Frères Jacques (Les) Frida Boccara Gaëtan Roussel Gastmans Georges Brassens Georges Moustaki Georgette Plana Gérard Berliner Gérard Blanchart Gérard Lenorman Gérard Manset GiedRé Gilbert Bécaud Gilbert Lafaille Gilbert Montagné Gilles Vigneault Giorgis Grégory Lemarchal Guy Béart Guy Marchand Helena Noguerra Henri Dès Henri Salvador Henri Tachan Hervé Vilard HK et les Saltimbanks Holden Hubert Felix Thiefaine Hugues Aufray Il était une fois Indochine In-Grid Isabelle Aubret Isabelle Boulay Jack Lantier Jacqueline Boyer Jaqueline Taieb Jacques Brel Jacques Douai Jacques Dutronc Jacques Marchais Jane Birkin Jean Ferrat Jean-Claude Vannier Jean-Daniel Botta Jean-Jacques Goldman Jean-Jacques Nyssen Jean-Louis Murat Jean-Michel Caradec Jean-Patrick Capdevielle Jean Sablon Jeanne Cherhal Jeanne Moreau Jérôme Minière Jeronimo Jocelyne Labylle Joe Dassin Joe et la Machine Johny Hallyday JP Nataf Joseph D'Anvers Julien Doré Juliette Gréco Juliette Katz June et Jim K Kali Kaolin Karimouche Kate Ryan Katerine Keny Arkana Keren Ann Koxie L'Avalanche L'Homme Parle La Grande Sophie La Rue Kétanou La Tordue Laetitia Velma Le Beau Lac de Bâle Leny Escudero Léo Ferré Les Becs Bien Zen Les Chanteuses Les Charlots Les Cowboys Fringants Les Fatals Picards Les Garçons Bouchers Les Hurlements de Léo Les Négresses Vertes Les Ogres de Barback Les Poppy's Les Satellites Les Surfs Les Yeux d' la Tête LIM Linda de Suza Lio Lo’Jo Loane Lofofora Lost Fingers (The) Louis Chedid Louis Capart Luce Lucienne Boyer Lys Assia M Malicorne Mama Béa Mano Solo Manu Chao Marc Aryan Marianne James Marsellesa (La) Marie Chantal Toupin Marie Laforêt Marie-Laure Béraud Marie-Mai Marina Celeste Mathieu Boogaerts Mathieu Johann Matthieu Côte Maurice Chevalier Maya Barsony Maxime Le Forestier Megumi Satsu Mélanie Pain Mélie Michel Berger Michel Delpech Michel Frenc Michel Fugain Michel Legrand Michel Polnareff Michel Sardou Michèle Torr Mickaël Miro Mickey 3D Mike Brant Mireille Mathieu Miss Dominique Mistinguett Modja Monsieur Lézard Monsieur Pigalle Monsieur Roux Mort Shuman Muriel Dacq Niagara Nicolas Jules Nicoletta Nilda Fernández Nino Ferrer Noir Désir Offenbach Olive et moi Olivia Ruiz Olivier Despax Ophélie Winter Orelsan Ours Oxmo Puccino Paris Combo Pascal Parisot Patachou Patrick Bruel Patrick Juvet Patrick Sébastien Paul Personne Pauline Croze Peppermoon Pere Aimé Duval Philippe Lafontine Pierre Bachelet Pierre Bensusan Pierre Lapointe Plastic Bertrand Poutrelles Fever R.Wan Raphaël Raquel Bitton Ray Ventura Renan Luce Renaud Renée Claude Resistanz Ridan Riff Cohen Rika Zarai Rita Mitsouko(Les) Roch Voisine Roland Brival Rose Sabine Paturel Sacha Distel Saez Salomé Leclerc Samir Barris Sandrine Kiberlain Sanseverino Serge Gainsbourg Serge Lama Sheila Siméo Simone Langlois Sinsemilia Sloche Soan Soeur Sourire Soha Soon E Mc Soy un Caballo Stacey Kent Stefie Schock Stéphane Pompugnac Stone et Charden Stromae Suarez Susie Arioli Sylvie Vartan Taxi Girl Terez Montcalm Tété Téléphone Thomas Dutronc Thomas Fersen Thomas Winter Tiken Jah Fakoly Travis Bürki Treize à table Tryo Tourbillon (Le) Tunisiano Valérie Leulliot Vanessa Paradis Vaya con Dios Véronique Chalot Véronique Sanson Ville Émard Blues Band Vincent Delerm Volo Wazoo Yann Tiersen Youn Sun Nah Yves Duteil Yves Jamait Yves Montand Zaho Zaz Zaza Fournier Zazie