El cantante y compositor Alain Bashung, calificado como “el último de los gigantes” por la revista musical Les Inrockuptibles, falleció ayer, día 14 de marzo de 2009, de un cáncer de pulmón, a la edad de 61 años.
Bashung ocupaba en la escena musical francesa el lugar que antes ostentaba Serge Gainsbourg: crítica y público coincidían al reconocer la gran calidad de su obra y la maestría con la que había sabido aunar rock, folk y chanson.
Alain Claude Bashung nació el 1 de diciembre de 1947 en París. Nunca conoció a su padre y con sólo un año fue enviado a casa de sus abuelos, en Wingersheim, cerca de Estrasburgo, donde permaneció hasta los 11, en un ambiente conservador, que hizo de él un niño serio y solitario. A los 5 años descubre la música, en concreto la de Kurt Weill, gracias a su práctica con la armónica. Poco después entra a formar parte del coro de la iglesia.
En 1959 vuelve a París y descubre en la radio a las grandes figuras de la música francesa, como Brel o Brassens, pero también el rock americano: Gene Vincent, Buddy Holly o Elvis Presley. Comienza a estudiar contabilidad, pero pronto se cansa y prefiere entregarse a la música. Forma su primer grupo con unos amiguetes, Les Dunces, con los que practica una música que va del Folk al Rockabilly.
En 1973 interpreta el papel de Robespierre en la ópera rock La Révolution Française. No se nos puede olvidar decir que Alain Bashung también es actor. Una de sus primeras intervenciones en el cine fue en la película Cementerio de Automóviles de Fernando Arrabal.
Pero volvamos a la música. Bashung publicó algunos singles con seudónimos como David Bergen o Hendrick Darmen antes de editar su primer larga duración, Roman photos (Fotonovelas), dentro de la corriente punk. Su primer éxito llegaría en 1979 de la mano del single “Gaby, oh Gaby”, incluido dentro del álbum Roulette Ruse (Ruleta Rusa).
Tras el éxito de “Gaby”, aparece en 1981 Pizza, su álbum más roquero, que es acogido calurosamente por crítica y público. El tema “Vertige de l’amour” (Vértigo de amor) es el más representativo y el que le lanza a una gira por las salas más importantes, incluida L’Olympia.
A lo largo de la década de los 80, Bashung edita otros cuatros discos que confirman su gusto por la música rock: Play Blessures (en el que colabora Serge Gainsbourg), Figure imposée (Figura impuesta), Passé le Río Grande (Pasado el Río Grande) y Novice (Novato).
Ya en 1991, Bashung consigue otro gran éxito con “Osez Joséphine” (Osad Josefina). El disco, que contiene varias versiones de clásicos del rock americano, vendió cientos de miles de copias.
En 1994 se publica Chatterton e, incluida en él, esta canción “Ma petite Enterprise” (Mi Pequeña Empresa), que luego formaría parte de la banda sonora de la película del mismo título y que sería galardonada con una Victoire de la Musique.
En 1998, aparece Fantaisie militaire (Fantasía militar), disco que fue premiado con tres Victoires de la Musique y luego en 2005, en la vigésima edición de los premios, se llevaría el supergordo: mejor álbum de los últimos 20 años. El vídeo clip de “La nuit je mens” (Por la noche miento) está claramente inspirado en las fotografías de la artista americana Merry Alpern.
En 2002, aparecen dos discos: Cantique des cantiques, una adaptación del Cantar de los Cantares, compuesto especialmente para su boda con la actriz y cantante Chloé Mons, y L’imprudence (La Imprudencia), un álbum más oscuro y sinfónico que los anteriores, que fue muy bien acogido por la crítica y del que forma parte la canción “Faites monter” (Haced subir).
En 2008, tras la gira de Grands Espaces, aparece su duodécimo álbum de estudio: Bleu pétrole (Azul petróleo) contiene dos versiones (“Suzanne” de Leonard Cohen y “Il voyage en solitaire” de Gérard Manset) y nueve temas inéditos compuestos, en su mayoría, por Gaëtan Roussel, cantante del grupo Louise Attaque. “Résidents de la République” (Residentes de la República) fue el single de presentación.
El pasado 28 de febrero, tuvo lugar la última aparición pública del cantante durante la ceremonia de entrega de los premios Victoires de la musique. Consiguió tres galardones (al mejor intérprete masculino del año, al mejor álbum y a la mejor gira), que, sumados a los otros nueve que ya había obtenido, le convierten en el artista más premiado de la historia de las Victoires. La ceremonia sirvió además para confirmar el frágil estado de salud en que se encontraba el cantante. Aquí le vemos recogiendo el premio al mejor álbum del año:
"Je t'ai manqué" fue el segundo single extraído de Bleu Pétrole. En la canción, Bashung repite insistentemente una pregunta: "¿Me has echado de menos?". No podemos más que contestar de forma afirmativa.
Alain Bashung – « Résidents de la République » Extrait de l’album Bleu pétrole (2008)
Un jour je t'aimerai moins Jusqu'au jour où je ne t'aimerai plus Un jour je sourirai moins Jusqu'au jour où je ne sourirai plus Un jour je parlerai moins Jusqu'au jour où je ne parlerai plus Un jour je courrirai moins Jusqu'au jour où je ne courrirai plus
Hier on se regardait à peine C'est à peine si l'on se penchait Aujourd'hui nos regards sont suspendus Nous résidents de la république Où le rose a des reflets de bleu Résidents, résidents de la république Des atomes, fais ce que tu veux
Un jour je te parlerai moins Peut-être le jour où tu ne me parleras plus Un jour je voguerai moins Peut-être le jour où la terre s'entrouvrira
Hier on se regardait à peine C'est à peine si l'on se penchait Aujourd'hui nos regards sont suspendus Résidents, résidents de la république Où le rose a des reflets de bleu Résidents, résidents de la république Chérie, des atomes, fais ce que tu veux...
Alain Bashung – « Residentes de la República » Extraído del álbum Bleu pétrole (2008)
Un día te querré menos hasta el día en que ya no te quiera. Un día sonreiré menos hasta el día en que ya no sonría. Un día hablaré menos hasta el día en que ya no hable. Un día correré menos hasta el día en que ya no corra.
Ayer a penas nos mirábamos. A penas nos inclinábamos. Hoy nuestras miradas están suspendidas Nosotros residentes de la República en la que el rosa tiene reflejos azules. Residentes, residentes de la República. Con los átomos, haz lo que quieras.
Un día te hablaré menos Quizás el día en que ya no me hables. Un día bogaré menos quizás el día en que la tierra se entreabra.
Ayer a penas nos mirábamos. A penas nos inclinábamos. Hoy nuestras miradas están suspendidas Residentes, residentes de la República en la que el rosa tiene reflejos azules. Residentes, residentes de la República Cariño, con los átomos, haz lo que quieras
Pierre Lapointe nació el 23 de mayo de 1981 en Canadá, más concretamente en Lac Saint-Jean (Alma), si bien pasó su infancia en Gatineau, en la región de Outaouais. En 1998 comienza sus estudios de artes plásticas, estudios que abandona y retoma hasta completarlos finalmente en la universidad de Quebec, en Montreal. Mientras tanto cultiva sus otras aficiones, el teatro y, cómo no, la música.
Desde muy joven se dedica a estudiar y componer música y parece que no lo hace mal porque con 20 años ya tiene varios premios como mejor compositor y como intérprete revelación en distintos festivales y fundaciones. En 2002 consigue una beca del Consejo de las Artes y las Letras de Quebec que le permite dedicarse de lleno a preparar su primer álbum y la puesta en escena de un espectáculo original. Graba una maqueta con 9 temas que empieza a mover por algunas radios y productoras independientes. Al tiempo realiza un espectáculo que lleva por título Petites chansons laides (Cancioncitas feas) que, a pesar del título es elogiado por la crítica. En el verano de 2003 firma con el sello Audiogram y en 2004 publica su primer álbum. El álbum se llama como él, Pierre Lapointe, y en unos cuantos meses ya es disco de oro. A este primer álbum pertenece la canción que podéis escuchar en el siguiente video, “Tel un homme seul” (Como un hombre solo), el segundo que se extrajo de este primer trabajo. También os recomendamos el video de su primer single “Le Columbarium”.
Paralelamente Pierre no para de recibir premios tanto en Quebec como en Europa, donde lleva actuando regularmente desde 2002. El prestigioso Félix Leclerc en Canadá, el de la Academia Charles-Cros en Francia, y algún otro también en Suiza. En octubre de 2005 se lleva nada menos que 6 premios Félix, los que concede la industria del disco quebequesa, 3 son directos para él: Artista Revelación, Álbum más popular y Mejor Puesta en Escena, 2 para el realizador del disco, Jean Massicotte y 1 para el Mejor Sonido.
Y en 2006 aparece su segundo disco, La Fôret des Mal-aimés (El Bosque de los Mal-queridos). Con este álbum Pierre Lapointe no sólo consigue el oro, pues ya lleva varios discos de platino, además ha sido alabado por la crítica, tanto en su país como en Francia, donde ha seguido actuando y recibiendo premios. Al mismo tiempo participa, junto a otros artistas en álbumes homenaje como Aujourd'hui encore... Hommage à Charles Aznavour (2005) y Salut Joe! Hommage à Joe Dassin (2006). La canción que podéis escuchar en el siguiente video fue el primer single, se titula "Deux par deux rassemblés" (Agrupados de dos en dos) y es la canción que traducimos más abajo.
En agosto de 2007, dentro de la gira de su espectáculo La Fôret des Mal-aimés Pierre Lapointe se presenta en los Franco-Folies de Montreal ante 100.000 espectadores que le aclaman a él y a los 80 músicos que le acompañan, son los integrantes de la Orquesta Metropolitana del Grand Montréal. En 2008, para conmemorar, precisamente, los 20 años de los Francofolies de Montreal, Pierre Lapointe presenta su nuevo espectáculo, Mutantès, que cuenta la historia de un mutante en busca de la felicidad. En el siguiente video podéis ver algunos extractos del ensayo general de esta pieza.
Y para abril de este 2009 está previsto el lanzamiento de un nuevo álbum de Pierre Lapointe, en él estará incluida esta canción que ahora os ofrecemos, se titula "Je reviendrai" (Volveré).
Abd al Malik Adamo Adrienne Pauly Agnès Bihl Al-Hi Alain Bashung Alain Barrière Alain Chamfort Albin de la Simone?xml:namespace> Aldebert Alec Mansion Alex Beaupain Alexis HK Alfa Rococo Aliose Alizée Amandine Bourgeois Amel Bent Amélie-les-Crayons An Pierlé Anaïs André Claveau André Dassary Anggun Anne-Marie David Anne Sylvestre Annie Cordy Annie Villeneuve Anny Gould Antoine Archimède Ariane Moffatt Aristide Bruant Arletty ARLT As de Trèfle Axelle Red Babylone Circus Bambou Baptiste Giabiconi Barbara Barbara Carlotti Bastien Lallemant Bazbaz BB Brunes Beausoleil Bébé Lilly Ben L'Oncle Soul Bénabar Benjamin Biolay Benjamin Schoos Bensé Bernard Lavilliers Berry Berthe Sylva Bertrand Betsch Betty Mars Bilonda Birkins (The) Black Baudelaire Bless Boris Vian ?xml:namespace>Bottine Souriante (La) Boulbar Boule Noire Boulevard des Airs Bourvil Brigitte Brigitte Bardot Brigitte Fontaine Burdane C. Jérome Cali Calogero Camélia Jordana Camille Carla Bruni Carmen María Vega Catherine Sauvage Céline Rudolph Charles Aznavour Charles Trenet Christiane Mouron Christophe Christophe Maé Christophe Willem Claire Denamur Claire Pelletier Clarika Claude François Claudine Longet Compagnons de la Chanson (Les) Constance Amiot Cora Vaucaire Coralie Clément Corynne Charby Cyril Mokaiesh Da Silva Daguerre Dalida Dani Daniel Balavoine Daniel Guichard Daniel Lavoie Danielle Licari Danielle Messia Danny Boy Dany Bédard Daphné David Alexandre Winter David Delabrosse David Lafore Debout sur le zinc Diabologum Diane Dufresne Didier Super Disiz Dominique A Doriand Duel Eartha Kitt Eddy (La)Gooyatsh Edith Piaf Ednomel Eiffel Elsa Kopf Emilie Simon Emily Loizeau Emma Solal Emzel Café Enrico Macias Été 67 Fabe Facky Féfé Fix This Florent Marchet Florent Pagny Fred France Gall Francesca Solleville Francis Cabrel Franck Monnet François Audrain François Valéry Françoise Hardy Françoiz Breut Fredda Frères Jacques (Les) Frida Boccara Gaëtan Roussel Gastmans Georges Brassens Georges Moustaki Georgette Plana Gérard Berliner Gérard Blanchart Gérard Lenorman Gérard Manset GiedRé Gilbert Bécaud Gilbert Lafaille Gilbert Montagné Gilles Vigneault Giorgis Grégory Lemarchal Guy Béart Guy Marchand Helena Noguerra Henri Dès Henri Salvador Henri Tachan Hervé Vilard HK et les Saltimbanks Holden Hubert Felix Thiefaine Hugues Aufray Il était une fois Indochine In-Grid Isabelle Aubret Isabelle Boulay Jack Lantier Jacqueline Boyer Jaqueline Taieb Jacques Brel Jacques Douai Jacques Dutronc Jacques Marchais Jane Birkin Jean Ferrat Jean-Claude Vannier Jean-Daniel Botta Jean-Jacques Goldman Jean-Jacques Nyssen Jean-Louis Murat Jean-Michel Caradec Jean-Patrick Capdevielle Jean Sablon Jeanne Cherhal Jeanne Moreau Jérôme Minière Jeronimo Jocelyne Labylle Joe Dassin Joe et la Machine Johny Hallyday JP Nataf Joseph D'Anvers Julien Doré Juliette Gréco Juliette Katz June et Jim K Kali Kaolin Karimouche Kate Ryan Katerine Keny Arkana Keren Ann Koxie L'Avalanche L'Homme Parle La Grande Sophie La Rue Kétanou La Tordue Laetitia Velma Le Beau Lac de Bâle Leny Escudero Léo Ferré Les Becs Bien Zen Les Chanteuses Les Charlots Les Cowboys Fringants Les Fatals Picards Les Garçons Bouchers Les Hurlements de Léo Les Négresses Vertes Les Ogres de Barback Les Poppy's Les Satellites Les Surfs Les Yeux d' la Tête LIM Linda de Suza Lio Lo’Jo Loane Lofofora Lost Fingers (The) Louis Chedid Louis Capart Luce Lucienne Boyer Lys Assia M Malicorne Mama Béa Mano Solo Manu Chao Marc Aryan Marianne James Marsellesa (La) Marie Chantal Toupin Marie Laforêt Marie-Laure Béraud Marie-Mai Marina Celeste Mathieu Boogaerts Mathieu Johann Matthieu Côte Maurice Chevalier Maya Barsony Maxime Le Forestier Megumi Satsu Mélanie Pain Mélie Michel Berger Michel Delpech Michel Frenc Michel Fugain Michel Legrand Michel Polnareff Michel Sardou Michèle Torr Mickaël Miro Mickey 3D Mike Brant Mireille Mathieu Miss Dominique Mistinguett Modja Monsieur Lézard Monsieur Pigalle Monsieur Roux Mort Shuman Muriel Dacq Niagara Nicolas Jules Nicoletta Nilda Fernández Nino Ferrer Noir Désir Offenbach Olive et moi Olivia Ruiz Olivier Despax Ophélie Winter Orelsan Ours Oxmo Puccino Paris Combo Pascal Parisot Patachou Patrick Bruel Patrick Juvet Patrick Sébastien Paul Personne Pauline Croze Peppermoon Pere Aimé Duval Philippe Lafontine Pierre Bachelet Pierre Bensusan Pierre Lapointe Plastic Bertrand Poutrelles Fever R.Wan Raphaël Raquel Bitton Ray Ventura Renan Luce Renaud Renée Claude Resistanz Ridan Riff Cohen Rika Zarai Rita Mitsouko(Les) Roch Voisine Roland Brival Rose Sabine Paturel Sacha Distel Saez Salomé Leclerc Samir Barris Sandrine Kiberlain Sanseverino Serge Gainsbourg Serge Lama Sheila Siméo Simone Langlois Sinsemilia Sloche Soan Soeur Sourire Soha Soon E Mc Soy un Caballo Stacey Kent Stefie Schock Stéphane Pompugnac Stone et Charden Stromae Suarez Susie Arioli Sylvie Vartan Taxi Girl Terez Montcalm Tété Téléphone Thomas Dutronc Thomas Fersen Thomas Winter Tiken Jah Fakoly Travis Bürki Treize à table Tryo Tourbillon (Le) Tunisiano Valérie Leulliot Vanessa Paradis Vaya con Dios Véronique Chalot Véronique Sanson Ville Émard Blues Band Vincent Delerm Volo Wazoo Yann Tiersen Youn Sun Nah Yves Duteil Yves Jamait Yves Montand Zaho Zaz Zaza Fournier Zazie