jueves, 29 de noviembre de 2007

Anaïs

Anaïs Croze nació en Grenoble el 20 de Agosto de 1976, pero creció en Marsella. Su padre es un gran cinéfilo y, aunque es magistrado, alguna vez ha dudado si meterse en el mundo del espectáculo, como en su día lo hizo la madre.

Siendo todavía niña, Anaïs empieza a estudiar solfeo y varios instrumentos, como el violín y el clarinete. Y ya más mayorcita se matricula en la facultad de Filología Inglesa. En 1999, abandona la carrera de inglés para dedicarse a la música. Durante 4 años forma parte del grupo Opossum, con el que realiza multitud de actuaciones y graba un maxi de siete títulos: Excuse-moi, j’voulais te demander (Perdona, quería pedirte…). Tras la publicación del disco, en Septiembre de 2003, el grupo se separa, y a los pocos meses Anaïs ya está actuando por los garitos de Marsella con su guitarra, su pedal y su sampler, convertida en una auténtica mujer orquesta.

Los conciertos de Anaïs son mucho más que actuaciones musicales: son auténticos espectáculos en directo, en los que encontramos mezcla de géneros (rap, folk, blues, canción tradicional, music-hall...), textos atrevidos, melodías machaconas, parodias de personajes anónimos o conocidos como Carla Bruni, Francis Cabrel o Janis Joplin, mucha ironía y mucho humor. Su gusto por las imitaciones le viene desde pequeñita: si en casa imitaba las voces de sus ídolos de la pequeña y la gran pantalla (Judy Garland, Marilyn Monroe o Brigitte Bardot), ahora en directo imita el acento quebequés, alemán o americano. Lo más llamativo de sus espectáculos es que son muy baratos, de ahí el título de su primer disco en solitario, autoproducido y grabado en vivo en Marsella en 2005, The Cheap Show (El espectáculo barato).

Gracias a un excelente boca-oreja y algunas apariciones en televisión, Anaïs empezó a ser conocida y fichó con una discográfica que reeditó The Cheap Show (El espectáculo barato), añadiendo una nueva versión, grabada en estudio, del que fuera su primer single “Mon coeur, mon amour” (Mi corazón, mi amor), así como un DVD que recoge su actuación en Rennes.

En “Mon coeur, mon amour” (Mi corazón, mi amor), Anaïs se ríe de esas parejas que no paran de decirse ñoñerías, que se llaman cada 5 minutos por teléfono y que se resisten a colgar aunque no tengan nada que decirse. En la ceremonia de entrega de las Victoires de la Musique 2006, Anaïs cantó esta canción, enfundada en una camiseta en la que podía leerse "I love Laurie", y se metió en el bolsillo al público que asistía a la gala y también al que la presenciaba a través de France 2. En parte, por la gracia y el desparpajado con el que cantó, a modo de preludio musical, “Pendant ce temps-là en Écosse” (Durante este tiempo en Escocia). Tenemos que decir que aquí no hay gaitas ni más instrumentos que la boca de Anaïs y un sampler que multiplica su voz y que ella maneja en directo con su pie, a través de un pedal discretamente instalado. Para quien quiera comprobarlo, recomendamos visionar la actuación.


El premio para el que estaba nominada, “Grupo o Artista Revelación en Escena”, se lo llevó Camille, pero ella consiguió que su disco fuera el más descargado en Internet y el cuarto más vendido en las tiendas.

Durante el presente año, Anaïs ha colaborado con varias canciones en la banda sonora de la película de dibujos animados Blanche-neige, la suite (Blancanieves, la continuación) y prepara su segundo álbum, que, según dice, será muy distinto a éste y contará con un grupo de verdad.

Nos despedimos con el video clip de su segundo single “Christina”, en el que Anaïs cuenta la historia de una chica que termina en el hospital atendida por la enfermera por la que la ha dejado su novio.

Para más información, pincha aquí.

---

Anaïs – Mon cœur, mon amour
Extrait de l’album "The Cheap Show" (2005)

Mon cœur, mon amour.
Mon amour, mon cœur.
(x2)

Ça dégouline d'amour,
c'est beau mais c'est insupportable,
c'est un pudding bien lourd
de mots doux à chaque phrases :

"Elle est bonne ta quiche, amour"
"Mon coeur, passe moi la salade"
Et ça se fait des mamours,
se donne la becquée à table.

Ce mélange de sentiments
aromatisés aux fines herbes
me fait sourire gentiment
et finalement me donne la gerbe !

Je hais les couples qui me rappellent
que je suis seule !
Je déteste les couples,
je les hais tout court !

Mon cœur, mon amour.
Mon amour, mon cœur.
(x2)

C'est un épais coulis,
ça me laisse le cul par terre,
autant de mièvrerie
nappée de crème pâtissière

"Coucou, qu'est ce que tu fais, mon coeur ?"
"La même chose qu'y a une demie heure... "
"J' t'ai appelé y a cinq minutes, mon ange,
mais ça répondait pas...
Alors je m’inquiétais…
Alors j' t'ai rappelé...
pour la douzième fois de la journée...
En niquant tout mon forfait...
Qu'est ce que tu fais, mon adoré ?
Ouais, je sais on se voit après...
Bon, je t’embrasse fort, mon bébé,
Bien, je t’embrasse… fort, fort, fort...
Non c'est toi qui raccroches...
Non c'est toi... (x 3)
Bon, je te rappelle... "

Je hais les couples qui se rappellent
quand je suis seule !
Je déteste les couples,
je les hais tout court !

Mon cœur, mon amour.
Mon amour, mon cœur.
(x2)

Anaïs – Mi corazón, mi amor
Extraído del álbum "The Cheap Show" (2005)

Mi corazón, mi amor.
Mi amor, mi corazón.
(x2)

Chorrea amor,
es bonito pero insoportable,
es un pudín muy pesado
de palabras tiernas a cada frase :

"Está buena la quiche que has hecho, mi amor"
"Corazón, pásame la lechuga"
Y se hacen carantoñas,
se dan un piquito en la mesa.

Esa mezcla de sentimientos
aromatizados a las finas hierbas
me hace sonreír amablemente
¡y al final me da nauseas!

¡Odio a las parejas que me recuerdan
que estoy sola!
¡Odio a las parejas,
las odio y punto!

Mi corazón, mi amor.
Mi amor, mi corazón.
(x2)

Es un espeso jugo,
que me deja el culo por los suelos,
tanta cursilería
cubierta de crema pastelera.

"Cucú, ¿qué estás haciendo, corazón ?"
"Lo mismo que hace media hora... "
"Te llamé hace cinco minutos, ángel mío,
pero no contestabas…
Y estaba preocupada…
Y te he vuelto a llamar…
por duodécima vez hoy…
Gastándome todo el saldo…
¿Qué estás haciendo, cariño?
Sí, ya sé que nos vemos después….
Bueno, te mando muchos besos, nené,
Bien, te mando besos… fuertes, fuertes, fuertes…
No, cuelga tú…
No, tú… (x3)
Bueno, luego te vuelvo a llamar... "

¡Odio a las parejas que se llaman y se llaman
cuando estoy sola!
¡Odio a las parejas,
las odio y punto!

Mi corazón, mi amor.
Mi amor, mi corazón.
(x2)

martes, 27 de noviembre de 2007

Abd Al Malik

Abd Al Malik es el seudónimo de un cantante de origen congoleño que ha conseguido conmocionar el paisaje del rap, el slam y el hip-hop francés con su espléndido segundo trabajo en solitario, titulado Gibraltar.

Su verdadero nombre es Régis Mikano-Fayette y nació en París, el 14 de Marzo de 1975. Dos años más tarde, su familia se traslada a Brazzaville, la capital del Congo, donde permanecerá hasta 1981. Ya de vuelta a Francia, instalados en las afueras de Estrasburgo, sus padres se separan, su madre se hace cargo de los seis hermanos y el pequeño Régis se mezcla con los macarrillas del barrio y se hace uno de ellos. Sin embargo, al mismo tiempo, destaca como un alumno brillante, primero, en el instituto Saint Anne, y, luego, en la Universidad Marc Bloch donde cursa estudios de filosofía y letras clásicas.

Su madre es católica e imaginamos que se llevaría un disgusto cuando su hijo se convirtió al Islam porque, además, en un principio, era bastante extremista. Pero su paso por el grupo NAP (New African Poets), con el que publicó tres discos, le hizo valorar la importancia de la música y la palabra, y enfrentarse a los imanes de su mezquita que le obligaban a elegir entre música y religión.

Por otra parte, gracias al descubrimiento del sufismo, una corriente del Islam centrada en el amor universal, Abd Al Malik rompe con el extremismo y aprende a conciliar música y religión. Todo ello lo cuenta en su libro Qu’Allah bénisse la France (Que Allah bendiga a Francia), publicado en 2004, en el que defiende un islam moderado y trasmite un claro mensaje de paz y tolerancia, ya que, según sus propias palabras, “nada bueno puede surgir más allá del amor y la aceptación del prójimo”. Ese mismo año 2004, a modo de ilustración musical del libro, aparece su primer álbum en solitario Le face à face des coeurs (El cara a cara de los corazones).

Ya en 2006, aparece su exitoso Gibraltar, galardonado con numerosos premios, entre los que destacan: el Prix Constantin, el Prix Charles Cros, una Victoire de la Musique, en el apartado Músicas Urbanas, y el Prix Raoul Breton, que concede la SACEM (Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música).

Gibraltar podría marcar época por su extraña y sorprendente mezcla de rap, jazz, slam, poesía y Chanson française. De hecho, Abd al Malik ha colaborado con Gérard Jouannest y Marcel Azzola, que en otra época trabajaron con Jacques Brel. “Les autres” (Los otros) es la particular visión de Abd Al Malik del tema Ces gens-là” (Esa gente) de Jacques Brel.

Pero la verdadera fuerza del álbum reside en sus letras. Abd Al Malik reflexiona sobre su propia condición de artista, habla de la vida cotidiana y de la actualidad. Inspirándose a menudo en el pensamiento sufí, parece querer decirnos que, en el rap como en el islam, “hay una impostura más que un ser auténtico”. De la mano de los filósofos Derrida, Deleuze o Debray, Abd Al Malik deconstruye el rap para reconstruirlo en una nueva forma que podemos descubrir en temas como "12 septembre 2001" (12 de septiembre de 2001), o sea, el día siguiente al atentado del 11 S. La canción habla de eso del atentado sobre las Torres Gemelas y sus consecuencias, del miedo, de los extremismos, de fe y política.

Gibraltar merece, sin duda alguna, que uno se siente a escuchar sus letras: “En el Estrecho de Gibraltar hay un joven negro que llora…” Así comienza la canción que da título al disco. Aquí también Abd Al Malik rompe prejuicios y estereotipos.

Para más información, pincha aquí. Y si quieres escuchar nuestro espacio en Radio 5 pulsa Play a continuación:boomp3.com

---

Abd al Malik – Gibraltar
Extrait de l’album Gibraltar (2006)

Sur le détroit de Gibraltar,
y'a un jeune noir qui pleure
un rêve qui prendra vie,
une fois passé Gibraltar.

Sur le détroit de Gibraltar,
y'a un jeune noir qui se d'mande
si l'histoire le retiendra
comme celui qui portait
le nom de cette montagne.

Sur le détroit de Gibraltar,
y'a un jeune noir qui meurt
sa vie bête de "gangsta rappeur"
mais ...

Sur le détroit de Gibraltar,
y'a un jeune homme qui va naître,
qui va être celui qu'les tours
empêchaient d'être.

Sur le détroit de Gibraltar,
y'a un jeune noir qui boit
dans ce bar où les espoirs se bousculent,
une simple canette de Fanta.

Il cherche comme un chien sans collier
le foyer qu'il n'a en fait jamais eu,
et se dit que p't-être, bientôt,
il ne cherchera plus.

Et ça rit autour de lui,
et ça pleure au fond de lui.
Faut rien dire et tout est dit,
et soudain ... soudain
il s'fait derviche tourneur,
il danse sur le bar,
il danse, il n'a plus peur,
enfin il hurle comme un fakir,
de la vie devient disciple.

Sur le détroit de Gibraltar,
y'a un jeune noir qui prend vie,
qui chante, dit enfin « je t'aime »
à cette vie.

Puis les autres le sentent, le suivent,
ils veulent être or puisqu'ils sont cuivre.
Comme ce soleil qui danse,
ils veulent se gorger d'étoiles,
et déchirer à leur tour
cette peur qui les voile.

Sur le détroit de Gibraltar,
y'a un jeune noir qui n'est plus esclave,
qui crie comme les braves,
même la mort n'est plus entrave.

Il appelle au courage celles et ceux
qui n'ont plus confiance,
il dit : "ramons tous
à la même cadence!".

Dans le bar, y'a un pianiste
et le piano est sur les genoux,
le jeune noir tape des mains,
hurle comme un fou.
Fallait qu'elle sorte cette haine
sourde qui le tenait en laisse,
qui le démontait pièce par pièce.

Sur le détroit de Gibraltar,
y'a un jeune noir qui enfin voit
la lune le pointer du doigt
et le soleil le prendre dans ses bras.

Maintenant il pleure de joie,
souffle et se rassoit.
Désormais l'Amour seul,
sur lui a des droits.

Sur le détroit de Gibraltar,
un jeune noir prend ses valises,
sort du piano bar
et change ses quelques devises,
encore gros d'émotion
il regarde derrière lui
et embarque sur le bateau.
Il n'est pas réellement tard,
le soleil est encore haut.

Du détroit de Gibraltar,
un jeune noir vogue,
vogue vers le Maroc tout proche.

Vogue vers ce Maroc
qui fera de lui un homme ...

Sur le détroit de Gibraltar …
Sur le détroit de Gibraltar …
vogue, vogue
vers le merveilleux royaume du Maroc.

Sur le détroit de Gibraltar,
vogue, vogue
vers le merveilleux royaume du Maroc …

Abd al Malik – Gibraltar
Extraído del álbum Gibraltar (2006)

En el estrecho de Gibraltar,
hay un joven negro que llora
un s
ueño que cobrará vida,
una vez pasado Gibraltar.

En el estrecho de Gibraltar,
hay un joven negro que se pregunta
si la historia lo recordará
como aquel que llevaba
el nombre de esta montaña.

En el estrecho de Gibraltar,
hay un joven negro que muere
su tonta vida de rapero gangsta
pero ...

En el estrecho de Gibraltar,
hay un joven que va a nacer,
que va a ser ese que las torres
le impedían ser.

En el estrecho de Gibraltar,
hay un joven negro que bebe,
en ese bar en el que las esperanzas se atropellan,
una simple lata de Fanta.

Busca como un perro sin collar
el hogar que en realidad nunca tuvo,
y se dice que, quizás, pronto,
ya no buscará más.

Y hay risas alrededor de él,
y hay llanto en el fondo de él.
Nada hay que decir y todo está dicho,
y de pronto… de pronto
se hace derviche girador,
baila en el bar,
baila, ya no tiene miedo,
y aúlla como un faquir,
de la vida se vuelve discípulo.

En el estrecho de Gibraltar,
hay un joven negro que recobra vida,
que canta, y dice al fin « te quiero »
a esta vida.

Y los demás lo sienten, lo siguen,
quieren ser oro porque son cobre.
Como ese sol que baila,
quieren atiborrarse de estrellas,
y desgarrar a su vez
ese miedo que, como un velo, los oculta.

En el estrecho de Gibraltar,
hay un joven negro que ya no es esclavo,
que grita como los valientes,
ni siquiera la muerte es ya un obstáculo.

Apela al valor de aquellas y aquellos
que ya no tienen confianza,
les dice : "¡rememos todos
con la misma cadencia !”

En el bar, hay un pianista
y el piano está sobre sus rodillas,
el joven negro bate sus manos,
aúlla como un loco.
Tenía que salir este odio
sordo que lo mantenía atado,
que lo desmontaba pieza a pieza.

En el estrecho de Gibraltar,
hay un joven negro que ve al fin
la luna apuntándole con el dedo
y el sol tomándole en sus brazos.

Ahora llora de alegría,
espira y se vuelve a sentar.
De ahora en adelante sólo el Amor
tendrá derecho sobre él.

En el estrecho de Gibraltar,
un joven negro coge sus maletas,
sale del piano bar y cambia
sus pocas divisas,
todavía lleno de emoción
mira tras de sí
y sube al barco.
No es realmente tarde,
el sol está aún en lo alto.

Desde el estrecho de Gibraltar,
un joven negro navega,
navega hacia un Marruecos muy cercano.

Navega hacia ese Marruecos
que hará de él un hombre…

En el estrecho de Gibraltar …
En el estrecho de Gibraltar …
navega, navega
hacia el maravilloso reino de Marruecos.

En el estrecho de Gibraltar,
navega, navega
hacia el maravilloso reino de Marruecos…

jueves, 22 de noviembre de 2007

Koxie

Koxie ha dado este año el salto a la fama gracias a su MySpace: más de un millón de internautas se precipitaron sobre él para escuchar el single “Garçon”. Y ahora esa canción, editada en CD desde el verano pasado, ocupa los primeros puestos en las listas de venta de Francia, Bélgica y Suiza, y suena constantemente en las radios francófonas europeas.

Pero Koxie, nacida el 26 de febrero de 1972 en París, no es una principiante en el mundo del espectáculo. De los 12 a los 20 años, siguió clases de teatro y baile. En Nueva York, completó su formación en el Herbert Bergoff Studio y en el Broadway Dance Center. De vuelta a París, en 1998, fundó el estudio “FAME” para la formación en teatro, cine, baile y canto. Pasó ocho años enseñando lo que sabía, como responsable del estudio, realizando algunos cortometrajes, actuando esporádicamente en el cine y dirigiendo numerosas obras de teatro, al tiempo que participaba en las emisoras Fun Radio y Europe 2.

Hacia 1999 se inicia en la música y, en 2002, tras el nacimiento de su hija, graba sus primeras maquetas. Arrullada durante su infancia por la música de Charles Aznavour y Steevie Wonder, con el corazón repleto de versos de Racine y Molière, a Koxie le gusta De la Soul, Georges Brassens, Wu Tang Clan, la música negra y la Chanson Française, el pop y el Hip Hop. Prueba de ello es que la canción, que aparece traducida más abajo, usa como base un sample de "What's the Difference” de Dr. Dre, que curiosamente está basado a su vez en “Parce que tu crois” de Charles Aznavour.

La música es el oxígeno de Koxie y su estilo el Rap Chic. Su gran éxito lleva por título “Garçon” y, en él, Koxie quita, con humor, la cedilla a la palabra “garçon” [garson] covirtiéndola así en “gar-con” [garkon], que en francés suena como “gare aux cons” [garokon] (cuidado con los gilipollas). Este juego de palabras sirve a Koxie para poner en guardia a su hija frente al sexismo y la vulgaridad de ciertos hombres que se comportan a veces como auténticos cretinos.



No dejéis de echarle un vistazo a las numerosas parodias que del vídeo clip podemos encontrar en Internet.

Para más información, pincha aquí. Y si quieres escuchar el espacio que le dedicamos en Radio 5 pulsa Play



----

Koxie – Garçon
Extrait de l’album « Koxie » (2007)


Tout à l'heure,
Je roulais sur mon scooter dans Paris
D'une voiture, au feu rouge,
un mec me dit:
«Eh madame il est quelle heure ?»
Je lui réponds : «Midi»
Il me dit : «Madame,
qu'est ce que t'es bonne!
Tu veux pas m'faire une gâterie ?»
Ses potes rigolent.
Sur le moment, j'ai pas compris.
Je réponds : «Mon grand,
C'est pas comme ça qu'on parle aux gens
Tu n'aimerais pas qu'on parle comme ça
à ta maman.»
Le mec me r'garde
Avec une tête de chien d'garde.
Il m'fait : «Vas-y parle pas d'ma mère
ou j'te défonce»
J'lui réponds : «Du calme Alphonse !
J'te connais pas, tu m'agresses
C'est quoi ce manque de délicatesse ?
On t'a pas dit d'traiter les femmes
comme des princesses ?»
Il me dit : «Ouais, mais toi j'te baise !»
Je lui dis : «Ben nan justement
C'est bien ça l'malaise»
Tu sais que...

Garçon
Si t'enlèves la cédille
Ça fait gar-con
Et gare aux cons ma fille
Gare aux cons (x 3)
Qui perdent leur cédille
Di di doum
Di di dam

Di di di di di di

J'continue mon chemin :
Au feu suivant,
J'entends : «Hé grosse cochonne !
Quand tu veux j'te prends»
C'est encore Alphonse avec sa tête de gland.
Je lui dis : «Là tu t'enfonces. C'est indécent.
J'y crois pas, mec,
redescends d'ta planète.
Tu t'prends pour Tony Montana
T'as même pas d'poils sur la quéquette !»
Il m'dit : «Vas-y, sois pas vulgaire.
Tu vas voir où je vais t'la mettre !»
Je lui dis : «C'est moi qui suis vulgaire ?
Non mais là c'est la fête !
Je rêve, pour qui tu t'prends ?
Maintenant tu t'arrêtes !»
Je descends, il descend,
J'dis : «C'est l'bordel dans ta tête !
Qu'est-ce que tu comptes faire ?
Là t'es en galère, j'veux des excuses
J'attends, et j'lâcherai pas l'affaire»
Il me dit : «Nan, toi tu t'excuses
Espèce de vieille sorcière !»
«C'est la meilleure je t'ai donné l'heure,
J'aurais mieux fait d'me taire»
Tu sais que...

[au Refrain (x 2)]

Voilà comment parlent certains garçons.
Quelle honte !
Ils mériteraient une bonne leçon
« Tu veux jouer ? On va jouer »
J'lui dis : «Baisse ton caleçon.
Tu parles beaucoup, ça manque d'action
Tu m'as demandé ? Une fellation ?»
Tout à coup Alphonse a une révélation
Il renonce et me dit :
«Ouais, vas-y c'est bon !
Lâche-moi, pardon»
J'lui dis : «C'est bien.
Là, t'as l'air moins con,
C'est pas normal d'avoir besoin
D'parler aux femmes de cette façon
Y a un sérieux problème d’éducation
Pourtant je suis sûre
que t’as un bon fond
Il me dit : « t’as raison je me sens tout bidon
C’est mes potes qui me poussent
J’ai la pression ! »
Je lui dis : « c’est bon pleure pas
Il manquait plus que ça. »
Alphonse qui fond en larmes dans mes bras
Je lui dis : « toi t’as besoin d’amour
ça se voit!
Allez viens-là ! Fais un bisou à tata. »

[au Refrain (x 2)]

Koxie – Chico
Extraído del álbum « Koxie » (2007)


Hace un rato,
iba en mi scooter por París.
Desde un coche, en el semáforo,
un tío me dice:
“Eh, señora, ¿qué hora es?”
Le respondo: “Las 12.”
Me dice: “Señora,
¡qué buena estás!
¿No quieres hacerme una mamada?”
Sus colegas se ríen.
En el momento, no entendí.
Respondo: “Grandullón,
Así no se habla a la gente.
A que no te gustaría que le hablarán
así a tu mamá.”
El tío me mira
con cara de perro guardián.
Me suelta: “No hables de mi madre
o te machaco.”
Le respondo: “¡Cálmate, Alfonso!
No te conozco y me agrades
¿Qué es esa falta de delicadeza?
¿No te han dicho que hay que tratar a las mujeres como si fueran princesas?”
Me dice: “Sí, ¡te echo un polvo!”
Le digo: “Pues, no, precisamente
Ese es el problema.”
Sabes que…

Chico, [a la palabra “Garçon”]
Si le quitas la cedilla
Suena “cuidado, gilipollas”
Y cuidado con los gilipollas, hija mía,
Cuidado con los gilipollas (x3)
Que pierden su cedilla
Di di doum
Di di dam
Di di di di di di

Sigo mi camino:
en el siguiente semáforo,
escucho: “¡Eh, guarra,
cuando quieras, te follo!”
Es otra vez Alfonso con su cara de capullo.
Le digo: “Te estás pasando. Es indecente.
No me lo puedo creer, chaval,
baja de tu planeta.
Te crees Tony Montana
¡Si ni siquiera tienes pelos en la pilila!”
Me dice: “Venga, no seas vulgar.
¡Vas a ver por dónde te voy a dar!”
Le digo: “¿Soy yo la que es vulgar?
¡Estás de coña o qué!
Estoy soñando, ¿quién te crees que eres?
¡Ahora te paras!”
Me bajo, se baja,
digo: “¡Qué jaleo tienes en la cabeza!
¿Qué es lo que piensas hacer?
Tienes problemas, quiero que te disculpes,
estoy esperando, y no voy a pasar del tema”
Me dice: “¡No, eres tú la que se va a disculpar,
vieja bruja!”
“Lo que faltaba: te he dado la hora
Mejor me hubiese callado”
Sabes que…

[Estribillo (x 2)]

Algunos chicos hablan de esa manera.
¡Qué vergüenza!
Se merecerían una buena lección.
“¿Quieres jugar? Vamos a jugar”
Le digo: “Bájate los calzones.
Hablas demasiado, aquí falta la acción,
¿Qué me has pedido? ¿Una felación?”
De pronto, Alfonso tiene una revelación
Renuncia y me dice:
“Venga, vale, ¡ya está!
Déjame, perdón”
Le digo: “Está bien.
Ahora, pareces menos gilipollas,
No es normal sentir la necesidad
de hablar a las mujeres de esa forma.
Es un serio problema de educación
pero estoy convencida
de que tienes buen fondo.”
Me dice: “tienes razón, me siento un imbécil
Son mis colegas los que me animan a hacerlo
¡Tengo mucha presión!”
Le digo: “está bien, no llores,
sólo faltaba eso.”
Alfonso se deshace en lágrimas en mis brazos.
Le digo: “necesitas que te quieran,
¡está claro!
¡Venga, ven! Dale un besito a la tata.”

[Estribillo (x 2)]